Hola! Mi nombre es Cristian Marcelo Madrid, soy Ingeniero de Petróleo graduado en la Universidad de Oriente (Venezuela) en el año 2007. Trabajé durante 12 años en la industria petrolera de mi país, principalmente en el área de la Ingeniería de Yacimiento: Desarrollo y Estudios Integrados. Además tuve la oportunidad de participar en proyectos en otras gerencias como Ingeniería de Producción, Planificación y Equipos Multidisciplinarios de Ingeniería. Trabajé en empresas Joint Venture, lo que me permitió tener contacto con profesionales tanto venezolanos como extranjeros. Actualmente sigo conectado a la industria petrolera a través de este blog.
Para mayor información me puedes contactar a través del siguiente correo:
[email protected] (M. Madrid)
¿Como inició Portal del Petróleo?
En el año 2009 construí la primera versión de este blog, con objetivo de aportar un grano de arena con información relevante de la "industria", bajo el nombre de Petrotecnología, que al poco tiempo cambié a Blog Petrolero. En el proceso, el blog fue creciendo a medida que se hacía visible en los principales buscadores. En el año 2015, evolucionó a un siguiente nivel al comprar el dominio actual, pasando a llamarse Portal del Petróleo. Hoy día sobrepasa más de 100 artículos, muchos ellos posicionados en el #1 en los principales buscadores de internet. Tenemos visitas de todas partes del mundo, principalmente de México, Bolivia, Colombia, Argentina, Perú y Venezuela.
¿Qué encontrarás en Portal del Petróleo?
En Portal del Petróleo podrás encontrar artículos de mi experiencia en la Ingeniería de Yacimiento, además de una compilación de información técnica que pudiese ayudar tanto a ingenieros como a estudiantes. Adicionalmente podrás encontrar algunos papers, de autores que me han concedido el permiso para publicarlos en el blog. Más allá de la publicación, se ha creado en el tiempo foros de discusión de diversos aspectos técnicos en algunos de los artículos, que ayudan a enriquecer los conocimientos tanto de los visitantes, como a mi persona.
Siéntete libre de comentar en cualquiera de los artículos de este blog, siempre serás bienvenido!
[no_toc]
BUENAS TARDES UN BLOG MUY INTERESANTE ESTOY EN LA PARTE DE WHATER SERVICES EN NEUQUEN CAPITAL EN EL SECTOR VACA MUERTA ME GUSTARIA SABER SI TENES INFORMACION DE WIRE LINE QUE VA DE LA MANO CON FRACTURA PARA EMPAPARME EN EL TEMA ME GUSTA APRENDER OJALA PUEDAS DARME INFORMACION SOBRE EQUIPAMIENTO PUNZADOS ETC DESDE YA MUCHAS GRACIAS
ResponderEliminarBuenas noches, gracias por la apreciación del blog :-) No tengo información de wireline, sin embargo tengo una sección que considero bastante completa sobre el Fracturamiento Hidráulico, la cual puedes revisar haciendo clic en el siguiente enlace: https://www.portaldelpetroleo.com/search/label/Fracturamiento%20Hidr%C3%A1ulico
EliminarSaludos.
Hola, muy interesante la pagina, ayuda de mucho en algunas cosas puntuales, yo soy supervisor de operaciones en slickline en una empresa de mi pais (Chile) trabajo en esto ya desde hace 36 años, si te puedo ayudar en algo de informacion me avisas para enviarte cosas que tengo. saludos desde Punta Arenas, Chile.
ResponderEliminarAgradecido por el ofrecimiento. Puedes escribirme al correo electrónico que está más arriba en esta sección! Saludos!
Eliminar