Loading ...

$hide=static

$type=grid$count=3$meta=0$sn=0$rm=0$show=home

$show=home

Determinación del Radio de Drenaje

El radio de drenaje de un pozo puede ser una información extremadamente útil, porque puede dar una idea del área de drenaje por pozo en el yacimiento.

Determinación del Radio de Drenaje en Reservorios de Petróleo
El radio de drenaje de un pozo vertical puede ser una información extremadamente útil para el ingeniero. Primeramente, porque nos puede dar una idea del área de drenaje por pozo en el yacimiento.

Las áreas que no han sido drenadas se pueden identificar rápidamente de manera visual a través de mapas de burbujas.

Los mapas de burbujas que muestren el radio de drenaje ayudan dentro de un proceso rápido a identificar áreas donde se puedan recomendar nuevas localizaciones de perforación de pozos.

Adicionalmente, el radio de drenaje de un pozo vertical, rev, es necesario en la evaluación del radio de drenaje de un pozo horizontal, reh. 

Por lo tanto, este es un requerimiento en la ecuación de Joshi para el cálculo de la productividad del pozo horizontal, Jh.

Resumiendo, el radio de drenaje de un pozo vertical se puede usar para:


  • Determinar las áreas de drenaje de los pozos en el yacimiento.
  • Identificar áreas del yacimiento no drenadas.
  • Suplemento para las localizaciones de pozos a perforar.
  • Calcular la productividad del pozo horizontal (Jh).

Ecuaciones para la determinación del Radio de Drenaje Volúmetrica

Dependiendo de la condición del yacimiento, existen dos vías para el cálculo del radio de drenaje. Este puede ser calculado a partir de la ecuación del POES:


Ecuación de POES
(Ec. 1)

Si el yacimiento está bajo control hidráulico, es decir, si no existe aparente declinación en la presión del yacimiento debido a un empuje de agua, el cálculo del radio de drenaje es una modificación de la Ecuación 1 , teniendo en cuenta la saturación de petróleo residual:


Ecuación de Np
(Ec. 2)


Ahora, sabiendo que A= π * rev², y resolviendo para rev se obtiene:


Ecuación de Radio de Drenaje
(Ec. 3)


Si el yacimiento presenta un empuje por gas en solución, es decir, no hay influjo de agua que reemplace el petróleo producido, y éste es reemplazado por gas, se debe usar la siguiente ecuación:


Ecuación de Np
(Ec. 4)


y resolviendo para rev resulta en:


Ecuación de Radio de Drenaje
(Ec. 5)


En estas expresiones:

rev : radio del pozo vertical [pies].
Np: producción acumulada de petróleo [BN].
Boi: factor volumétrico de formación a condiciones iniciales [BY/BN].
Bo: factor volumétrico de formación a condiciones iniciales [BY/BN].
h: espesor neto [pies].
Swi: Saturación de agua inicial [frac].
Sor: Saturación residual de petróleo [frac].
Sg: Saturación de gas a condiciones actuales [frac].
Sg: Saturación de gas a condiciones actuales [frac].

El concepto de radio de drenaje explicado aquí, no se debe confundir con la definición de radio de drenaje usado en las pruebas de presiones y en la simulación numérica de yacimiento

La estimación del radio de drenaje a partir de la Ecuación 3 y Ecuación 5 se basan en cálculos volumétricos y no incorporan la compresibilidad de los fluidos del yacimiento. 

Los mapas de burbuja creados con esta ecuación muestran las áreas drenadas a la fecha y no como en el caso de pruebas de presiones y simulación que están relacionados con las áreas que contribuyen al flujo

Por lo tanto, no debe usarse este concepto para detectar interferencia entre pozos


Ejemplo de Cálculo de Radio de Drenaje

A continuación se presenta un ejemplo de cálculo del radio de drenaje con el propósito de justificar un pozo en el yacimiento C-7 del Atico, Lagomar, Distrito Maracaibo. 

Se desarrolló un programa en Visual Basic para correrlo en Excel (Anexo 1), que permitiera realizar los cálculos de radio de drenaje vs. tiempo. 

Es decir, que en la Ecuación 3 y Ecuación 5 se tiene como variable el valor de Np a través del tiempo. 

El programa fue usado para calcular el radio de drenaje en los pozos VLA-1460, VLA-1477 y VLA-1478, cercanos a la localización del nuevo pozo a perforar. Por simplificación, se utilizó en este caso para el cálculo del radio de drenaje la Ecuación 3

Además, se realizó una predicción del radio de drenaje del nuevo pozo a perforar con el fin de determinar la posible área a drenar. 

Para ello se estimó que el pozo a perforar tendría una tasa de producción inicial esperada de 400 BPD. 

Para el cálculo del Np con el tiempo, se usó una tasa de declinación inicial del 29% y variando hasta alcanzar un valor del 20% al final del año 2014. 

La saturación de agua, Sw, incrementa de acuerdo con la producción de petróleo y por lo tanto se reduce la saturación de petróleo, So. 

La Tabla 1, Tabla 2, Tabla 3 y Tabla 4 muestran el cálculo del radio de drenaje para la localización BNB-1, y los pozos VLA-1478, VLA-1477 y VLA-1460 a las fechas de Julio-2004, Enero de 2008, Enero de 2011 y Enero de 2014, respectivamente. 

De estas Tablas y la Figura 1, se observa que el máximo radio de drenaje esperado para la localización BNB-01 es igual a 261,67 m. de radio con un diámetro de 523 m. 

De este análisis se pudo estimar que el nuevo pozo no afectaría áreas de drenaje de pozos vecinos, y desde el punto de vista de espaciamiento y volúmenes de drenaje, estaría justificada su perforación.


Tabla 1. Radios de Drenaje de localización BNB-1 y pozos vecinos, a Julio de 2004.
Tabla Localización BNB-1 a Julio 2004


Tabla 2. Radios de Drenaje de localización BNB-1 y pozos vecinos, a Enero de 2008.
Tabla Localización BNB-1 a Enero 2008


Tabla 3. Radios de Drenaje de localización BNB-1 y pozos vecinos, a Enero de 2011.
Tabla Localización BNB-1 a Enero 2011


Tabla 4. Radios de Drenaje de localización BNB-1 y pozos vecinos, a Enero de 2014.
Tabla Localización BNB-1 a Enero 2014

Radios de drenaje del yacimiento C-7
Fig. 1. Radios de drenaje del yacimiento C-7.

Como utilizar el archivo Excel: Radio de Drenaje.xls

Como se mencionó en la sección anterior, se desarrolló un programa en Visual Basic (Anexo 1) dentro de la herramienta de Excel, que permitiera realizar los cálculos de Radio de Drenaje vs. Tiempo, y el ejemplo anterior y su gráfica fueron obtenidos de dicho macro. 

El archivo en Excel (Anexo 2) presenta 4 hojas de cálculo: 

1. Raw Data_OFM: contiene la información del petróleo acumulado de cada uno de los pozos productores (activos/inactivos) del área a estudiar; 

2. Radio de Drenaje: en esta hoja se realizan los cálculos de radio de drenaje de los pozos productores (activos/inactivos) y del pozo a perforar. Para entrar en Visual Basic dar Herramientas ⇒ Editar ⇒ Visual Basic; 

3. Plot-RD: grafica el radio de drenaje a partir de los cálculos en la hoja anterior, después de ordenar por fecha; 

4. Presenta el reporte por fecha de los cálculos de radio de drenaje.


Una vez obtenida la información de producción acumulada de los pozos así como sus coordenadas de OFM (Ver Anexo 2), y reemplazar la información en la hoja Raw Data_OFM se pasa a usar la hoja Radio_de_Drenaje de la siguiente manera:

1. Reemplazar en la columna A los nombres de los pozos productores/inyectores (activos/inactivos) del área en estudio y del pozo a perforar.

2. Reemplazar en las columnas C y D las coordenadas de los pozos productores/inyectores (activos/inactivos) del área en estudio y del pozo a perforar.

3. Obtener de OFM la producción/inyección acumulada, a la fecha de hoy, de los pozos productores/inyectores (activos/inactivos) del área en estudio. Predecir por análisis de declinación la producción/inyección acumulada de los pozos activos a tres fechas futuras: por ejemplo a los próximos 5, 10 y 15 años.

4. Reemplazar las fechas y los valores actuales y futuros de Np para sus correspondientes pozos en las columnas B y E, respectivamente. (Ver Tabla 5).


Tabla 5. Definición de pozos activos, Np histórico y pronóstico.
Definición de Pozos Activos, Np Histórico y Pronóstico


Determinar a partir de análisis PVT ó de correlaciones el factor volumétrico de formación, Boi.

De análisis petrofísicos, determinar el espesor neto, h; la porosidad, φ; y la saturación de agua inicial, Swi. 

A partir de estos datos y si el espaciamiento entre pozos es regular, se puede calcular el POES (OOIP) ó N para cada pozo usando la Ecuación 1 a: Celdas B2 a B4 en la hoja Radio_de_Drenaje

Para tomar en cuenta la variación de la saturación de agua (Sw) con el tiempo debido a la producción (Np), se debe calcular su nuevo valor usando el valor de N y, teniendo en cuenta que el volumen drenado del pozo (ΔNp) causa un incremento en la saturación de agua (ΔSw). 

El nuevo valor de Sw = Swi + ΔSw:


Ecuación de Saturación de Agua (Sw)
(Ec. 6)


La saturación de petróleo residual se puede obtener de pruebas de permeabilidades relativas. El espesor neto, la porosidad, saturación de agua y saturación de petróleo residual se deben reemplazar en las columnas H, I, J y K respectivamente (ver Tabla 6).


Tabla 6. Propiedades Petrofísicas y de los Fluidos de los pozos activos y a perforar.
Propiedades Petrofísicas y de los Fluidos para pozos activos y a perforar


El cálculo del radio de drenaje a la fecha “History” es realizado en las columnas L y M, tanto en pies y en metros, respectivamente, basados en los datos de Np, porosidad, espesor neto, saturación de agua y factor volumétrico. (Ver Tabla 7).

Tabla 7. Cálculo de radio de drenaje actual “History” y futuro “Forecast”.Cálculo de radio de drenaje actual "History" y futuro "Forecast"


El cálculo del radio de drenaje futuro “Forecast” se realiza utilizando la tasa de producción actual y una declinación de producción obtenida del comportamiento del pozo o del área en un análisis de declinación de producción que se puede realizar en OFM. 

El número total de días de pronostico, las tasas de declinación actual y futuras así como la producción actual o inicial son colocados en las columnas O, P y Q, respectivamente, de la hoja de cálculo Radio_de_Drenaje

Automáticamente el Np esperado, la sumatoria del Np acumulado y el Qfinal son calculados en las columnas R, S y T, así como también las columnas E, L y M del Np y radio de drenaje en pies y metros. 

Los valores calculados en la hoja Radio_de_Drenaje son colocados en la hoja “PLOT_RD”, pero ordenados por fecha “Date” y no por pozo. 

Esto permite graficar automáticamente los radios de drenaje a fechas determinadas asignándoles un color a cada fecha (Ver Figura 1).

Los anexos pueden ser descargados a través del siguiente enlace:


Tomado de:
Perozo, A. Borrador de Libro de Ingeniería de Yacimiento.
Con permiso cedido por el autor.


Si te ha gustado este artículo y sientes que aporta valor, te invitamos a compartirlo en tus redes sociales preferidas, así nos ayudas a difundir información a todo a quien pueda interesar. Si tienes alguna dudacomentario o sugerencia, puedes dejarlo abajo en la sección de comentarios. ¡Nos interesa tu opinión!

COMENTARIOS

$hide=home

$hide=home

Nombre

A fondo,29,Acuífero,1,Agentes de Sostén,1,Análisis Nodal,1,Arenas Limpias,1,Arenas Sucias,1,Areniscas Consolidadas,1,Areniscas no Consolidadas,1,Balance de Materiales,4,Bombeo de Cavidad Progresiva,1,Bombeo Electrosumergible,2,Bombeo Hidráulico,1,Bombeo Mecánico,2,Bombeo por Émbolo,1,Cañoneo,1,Carbonatos,1,Catagénesis,1,Coalescencia,1,Compactación,1,Completación,1,Compresibilidad,1,Compresibilidad de la Formación,1,Compresibilidad de la Roca,1,Condensado,1,Correlaciones,1,Crudos Espumantes,1,Cuenca Oriental de Venezuela,3,Cuenca Sedimentaria,4,Cuencas Petrolíferas,4,Cuencas Petrolíferas de Venezuela,1,Curva de Hubbert,1,Curvas de Chan,1,Cutoffs,1,Diagénesis,2,Diapiros,1,Diseño de Estimulación,1,Diseño de Inyección,2,Diseño de Levantamiento Artificial,3,Eficiencia de Barrido,2,Empuje Hidráulico,1,Espuma,1,Estimulación,7,Estudios Integrados,1,Evolución de Cuencas Petrolíferas,2,Factor de Recobro,2,Factor Volumétrico,1,Fracking,2,Fractura Ácida,1,Fracturamiento Hidráulico,20,Función Y,1,Fundamentos,22,Gas Condensado,6,Gas en Solución,1,Gas Húmedo,1,Gas Lift,2,Gas Seco,1,Generación de Petróleo,2,Geoestadística,1,Geología,18,Geología Histórica,2,Geomecánica,2,Geoquímica,5,Hidrocarburos,1,Ingeniería Esencial,1,Inyección AGA,1,Inyección de Agua,2,Kerogeno,1,Kerógeno,1,Levantamiento Artificial,4,Levantamiento Artificial por Gas,2,Liberación Diferencial,1,Materiales del Fracking,1,Mecanismo de Producción,3,Medición de la Porosidad,1,Metagénesis,1,Métodos Analíticos,2,Métodos de Predicción,1,Migración,3,Migración del Petróleo,3,Migración Secundaria,2,Minifrac,1,Miscibilidad,1,Modelo Tectónico,1,Motor de Fondo,1,Muestreo de Núcleos,1,Nucleación,1,Núcleos,1,Optimización,1,Origen de los Hidrocarburos,1,Origen del Petróleo,1,Otros,2,Peak Oil,1,Perforación,4,Perforación Direccional,1,Petrofísica,2,Petróleo,3,Petróleo Negro,3,Petróleo Volátil,3,POES,1,Porosidad,1,Porosidad Efectiva,1,Porosidad Primaria,1,Porosidad Secundaria,1,Porosidad Total,1,Pozo Desviado,1,Pozo Horizontal,1,Pozo Vertical,1,Presión de Pseudo Burbuja,1,Presión de Rocío,1,Principio de Estabilización,1,Producción,15,Producción de Agua,1,Productividad,2,Prueba de Pozo,4,Punto de Burbujeo,3,Punto de Rocío,1,PVT,12,Radio de Drenaje,1,Recuperación Mejorada,4,Recuperación Secundaria,2,Refinación,2,Reservas de Hidrocarburos,2,Reservas Negativas,1,Roca Almacén,1,Roca Madre,3,Saturación,3,Saturación de Agua,1,Saturación de Gas,3,Saturación de Gas Crítica,1,Saturación de Petróleo,2,Simulación,4,Step Rate Test,1,Supersaturación,1,Técnicas de Fracking,1,Teoría del Fulcro,1,Teoría del Péndulo,1,Termodinámica,1,Tipos de Kerógeno,1,Tipos de Núcleos. Selección de Núcleos,1,Tipos de Porosidad,1,Tipos de Pozos,1,Tipos de Trampas,2,Toma de Núcleos,1,Trampa,1,Trampas Estratigráficas,1,Trampas Estructurales,1,Validación PVT,1,Yacimiento,39,Yacimiento de Gas,2,Yacimiento de Petróleo,2,Yacimiento Saturado,1,Yacimiento Subsaturado,2,
ltr
item
Portal del Petróleo : Determinación del Radio de Drenaje
Determinación del Radio de Drenaje
El radio de drenaje de un pozo puede ser una información extremadamente útil, porque puede dar una idea del área de drenaje por pozo en el yacimiento.
https://1.bp.blogspot.com/-BF-QnhF08to/Xt0SpFvgJ_I/AAAAAAAADHg/uxtj7XqdaX8z_0TIjIijpOCXskZQ1tKUACPcBGAYYCw/w640-h320/Mallado-de-Simulaci%25C3%25B3n.png
https://1.bp.blogspot.com/-BF-QnhF08to/Xt0SpFvgJ_I/AAAAAAAADHg/uxtj7XqdaX8z_0TIjIijpOCXskZQ1tKUACPcBGAYYCw/s72-w640-c-h320/Mallado-de-Simulaci%25C3%25B3n.png
Portal del Petróleo
https://www.portaldelpetroleo.com/2021/04/determinacion-radio-de-drenaje.html
https://www.portaldelpetroleo.com/
https://www.portaldelpetroleo.com/
https://www.portaldelpetroleo.com/2021/04/determinacion-radio-de-drenaje.html
true
4877330460307626354
UTF-8
Cargado todas las entradas No se ha encontrado ninguna entrada VER TODO Leer más Responder Cancelar responder Borrar Por Inicio PÁGINAS ENTRADAS Ver todo RECOMENDADO PARA TÍ ETIQUETA ARCHIVO BUSCAR TODAS LAS ENTRADAS No fue encontrada ninguna entrada que coincida con su búsqueda Volver a Inicio Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ahora mismo 1 minuto atrás $$1$$ minutes ago 1 hora atrás $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago más de 5 semanas atrás Seguidores Seguir PARA DESBLOQUEAR EL CONTENIDO DESTACADO, REALIZAR LOS SIGUIENTES PASOS: PASO 1: Compartir a una red social PASO 2: Click en el link en tu red social Copiar todo el código Seleccionar todo el código Todos los códigos fueron copiados en tu portapapeles No puedes copiar los códigos / textos, por favor presiona [CTRL]+[C] (o CMD+C en Mac) para copiar Tabla de Contenido