Loading ...

$hide=static

$type=grid$count=3$meta=0$sn=0$rm=0$show=home

$show=home

¿Qué es el Peak Oil?

El Peak Oil o Pico de Petróleo es la máxima producción de petróleo que se puede alcanzar, para pasar a un posterior declive de producción.

El Peak Oil o Pico de Petróleo es la máxima producción de petróleo que se puede alcanzar, para pasar a un posterior declive de producción

Peak Oil

El Peak Oil o Pico de Petróleo es la máxima producción de petróleo que se puede alcanzar, para pasar a un posterior declive de producción. Cuando se alcanza el peak oil, todo el petróleo producido será más que el petróleo que quede remanente en los yacimientos. 

Dado que el petróleo es un recurso finito en cualquier yacimiento, tendría sentido que, tan pronto como la producción de petróleo desde el primer pozo comienza, los recursos de ese yacimiento empiezan a declinar. Al momento de desarrollar un yacimiento (más pozos serán abiertos a producción), el total de producción de un yacimiento va a incrementar. 

Una vez que todos los pozos han sido perforados, el total de la producción comenzará a declinar. M. King Hubbert tomó este concepto y desarrollo el término peak oil para describir no solamente la declinación del petróleo, sino también el punto en la cual el petróleo de un yacimiento alcanza su tasa de producción más alta.

Hubbert afirmaba que este pico de producción ocurría en la mitad de la vida productiva del yacimiento, es decir, la mitad del volumen de hidrocarburos iniciales haya sido producida. Desarrolló un modelo matemático, y de este modelo predijo que los Estados Unidos alcanzarían su pico de producción en algún momento alrededor del año 1965. El modelo esquemático presentado por Hubbert puede ser observado en la Figura 1.

Peak Oil - Curva de Hubbert
Fig. 1. Modelo esquemático presentado por M. King Hubbert.

Factores que afectan el modelo de Peak Oil de Hubbert

La Figura 2 muestra en gráfico la curva de Hubbert y la producción acumulada de petróleo de todos los yacimientos de los Estados Unidos. Parece que Hubbert fue bastante preciso con su modelo, pero un poco fuera de tiempo. Hay muchos factores que intervienen en la construcción de este modelo. Estos factores incluyen las reservas probadas, precio del petróleo, la continuidad de la actividad exploratoria, la demanda continua de petróleo, y otros más. 

Muchos de estos factores conllevan a la formulación de debates con respecto a las predicciones futuras. Como resultado, se ha desarrollado un argumento a través de los años. No es propósito de este texto la discusión de este argumento en detalle, pero simplemente apuntar algunas proyecciones y sugerencias que el lector puede consultar en la literatura para mayor información.

Hubbert pronosticó que el total de la producción mundial de petróleo alcanzaría el pico de producción alrededor del año 2000. El peak oil no se ha alcanzado, y que de hecho, la producción continúa en ascenso. Parte de esta discrepancia con la predicción realizada por Hubbert tiene que ver con la creciente cantidad de reservas mundiales. 

Obviamente, como las reservas mundiales de petróleo aumentan, existe un salto de tiempo para alcanzar el estimado de peak oil realizado por Hubbert. Así como hay varios factores que afectan el momento del peak oil, la definición de reservas tiene varios factores contribuyentes. Este punto fue ilustrado en la predicción más reciente realizada por la International Energy Agency (IEA) sobre la producción de gas y petróleo en los Estados Unidos.

Hubbert desarrolló un modelo matemático, y de este modelo predijo que los Estados Unidos alcanzarían su pico de producción en algún momento alrededor del año 1965.
Fig. 2. Producción de petróleo en los Estados Unidos versus Curva de Hubbert.

En los más recientes reportes realizados por la IEA, Estados Unidos será mayor productor de petróleo del mundo en unos pocos años. Esto está en marcado contraste de los que se había predicho por años. El reporte declara lo siguiente: 

"El reciente incremento de la producción de gas y petróleo en los Estados Unidos, llevado a cabo con la aplicación de tecnologías que han destrabado la producción de petróleo de yacimientos apretados y gas en lutitas, esta estimulando la actividad económica... y esta cambiando el rol de los Estados Unidos en el comercio energético mundial"

Las tecnologías que se hace referencia en la cita son el incremento del uso del fracturamiento hidráulico y la perforación de pozos direccionales y horizontales. Estas tecnologías son la principal razón del incremento de las reservas de los Estados Unidos desde los 23.3 billones de barriles al final del año 2009 a los 25.2 billones de barriles al final de 2010, mientras que la producción esta cercana a los 2 billones de barriles durante el año 2010.

El fracturamiento hidráulico o fracking se refiere al proceso de inyectar fluido en alta presión dentro de un pozo con el propósito de fracturar la formación productora para liberar una mayor cantidad de de petróleo y gas natural. Este método hace posible el recobro de hidrocarburos en formaciones que tienen una pobre capacidad de flujo. 

El fracking ayudar a revigorizar pozos que en otras condiciones eran económicamente no rentables mantenerlos activos. Por otra parte, el fracking ha aumentado también las preocupaciones por la conservación del medio ambiente, y los ingenieros de yacimiento realizan estudios e investigaciones previas a la recomendación de su uso.

El uso de la perforación horizontal ha existido desde los años 20', pero recién en los años 80' del siglo XX, alcanzó el auge y aplicación a larga escala. La perforación horizontal es extremadamente efectiva es la recuperación de petróleo y gas natural de estratos horizontales, ya que este método ofrece mayor área de contacto/flujo que el que puede ofrecer un pozo vertical. 

Este método de perforación ofrece posibilidades infinitas en la recuperación de hidrocarburos, especialmente en yacimientos donde se hace imposible o es muy costoso el desarrollo a través de la perforación tradicional con pozos verticales. Esto incluye zonas de difícil acceso en tierra y perforaciones costafuera.

En conclusión, la teoría del peak oil de Hubbert es razonable; sin embargo, sus predicciones no han sido precisas debido principalmente al incremento de las reservas mundiales de petróleo y el desarrollo de tecnologías de estimulación y completación de pozos, que han permitido la extracción económicamente rentable del petróleo en sitio.


Si te ha gustado este artículo y sientes que aporta valor, te invitamos a compartirlo en tus redes sociales preferidas, así nos ayudas a difundir información a todo a quien pueda interesar. Si tienes alguna duda, comentario o sugerencia, puedes dejarlo abajo en la sección de comentarios. ¡Nos interesa tu opinión!

[no_toc]

COMENTARIOS

$hide=home

$hide=home

Nombre

A fondo,29,Acuífero,1,Agentes de Sostén,1,Análisis Nodal,1,Arenas Limpias,1,Arenas Sucias,1,Areniscas Consolidadas,1,Areniscas no Consolidadas,1,Balance de Materiales,4,Bombeo de Cavidad Progresiva,1,Bombeo Electrosumergible,2,Bombeo Hidráulico,1,Bombeo Mecánico,2,Bombeo por Émbolo,1,Cañoneo,1,Carbonatos,1,Catagénesis,1,Coalescencia,1,Compactación,1,Completación,1,Compresibilidad,1,Compresibilidad de la Formación,1,Compresibilidad de la Roca,1,Condensado,1,Correlaciones,1,Crudos Espumantes,1,Cuenca Oriental de Venezuela,3,Cuenca Sedimentaria,4,Cuencas Petrolíferas,4,Cuencas Petrolíferas de Venezuela,1,Curva de Hubbert,1,Curvas de Chan,1,Cutoffs,1,Diagénesis,2,Diapiros,1,Diseño de Estimulación,1,Diseño de Inyección,2,Diseño de Levantamiento Artificial,3,Eficiencia de Barrido,2,Empuje Hidráulico,1,Espuma,1,Estimulación,7,Estudios Integrados,1,Evolución de Cuencas Petrolíferas,2,Factor de Recobro,2,Factor Volumétrico,1,Fracking,2,Fractura Ácida,1,Fracturamiento Hidráulico,20,Función Y,1,Fundamentos,22,Gas Condensado,6,Gas en Solución,1,Gas Húmedo,1,Gas Lift,2,Gas Seco,1,Generación de Petróleo,2,Geoestadística,1,Geología,18,Geología Histórica,2,Geomecánica,2,Geoquímica,5,Hidrocarburos,1,Ingeniería Esencial,1,Inyección AGA,1,Inyección de Agua,2,Kerogeno,1,Kerógeno,1,Levantamiento Artificial,4,Levantamiento Artificial por Gas,2,Liberación Diferencial,1,Materiales del Fracking,1,Mecanismo de Producción,3,Medición de la Porosidad,1,Metagénesis,1,Métodos Analíticos,2,Métodos de Predicción,1,Migración,3,Migración del Petróleo,3,Migración Secundaria,2,Minifrac,1,Miscibilidad,1,Modelo Tectónico,1,Motor de Fondo,1,Muestreo de Núcleos,1,Nucleación,1,Núcleos,1,Optimización,1,Origen de los Hidrocarburos,1,Origen del Petróleo,1,Otros,2,Peak Oil,1,Perforación,4,Perforación Direccional,1,Petrofísica,2,Petróleo,3,Petróleo Negro,3,Petróleo Volátil,3,POES,1,Porosidad,1,Porosidad Efectiva,1,Porosidad Primaria,1,Porosidad Secundaria,1,Porosidad Total,1,Pozo Desviado,1,Pozo Horizontal,1,Pozo Vertical,1,Presión de Pseudo Burbuja,1,Presión de Rocío,1,Principio de Estabilización,1,Producción,15,Producción de Agua,1,Productividad,2,Prueba de Pozo,4,Punto de Burbujeo,3,Punto de Rocío,1,PVT,12,Radio de Drenaje,1,Recuperación Mejorada,4,Recuperación Secundaria,2,Refinación,2,Reservas de Hidrocarburos,2,Reservas Negativas,1,Roca Almacén,1,Roca Madre,3,Saturación,3,Saturación de Agua,1,Saturación de Gas,3,Saturación de Gas Crítica,1,Saturación de Petróleo,2,Simulación,4,Step Rate Test,1,Supersaturación,1,Técnicas de Fracking,1,Teoría del Fulcro,1,Teoría del Péndulo,1,Termodinámica,1,Tipos de Kerógeno,1,Tipos de Núcleos. Selección de Núcleos,1,Tipos de Porosidad,1,Tipos de Pozos,1,Tipos de Trampas,2,Toma de Núcleos,1,Trampa,1,Trampas Estratigráficas,1,Trampas Estructurales,1,Validación PVT,1,Yacimiento,39,Yacimiento de Gas,2,Yacimiento de Petróleo,2,Yacimiento Saturado,1,Yacimiento Subsaturado,2,
ltr
item
Portal del Petróleo : ¿Qué es el Peak Oil?
¿Qué es el Peak Oil?
El Peak Oil o Pico de Petróleo es la máxima producción de petróleo que se puede alcanzar, para pasar a un posterior declive de producción.
https://1.bp.blogspot.com/-CO_bAFG1c-E/X8Vk5rBGwGI/AAAAAAAAEMw/k_TTyyOcQZgqQ4y7eMdsABwz-jvEbyTVwCLcBGAsYHQ/w640-h360/peak-oil.webp
https://1.bp.blogspot.com/-CO_bAFG1c-E/X8Vk5rBGwGI/AAAAAAAAEMw/k_TTyyOcQZgqQ4y7eMdsABwz-jvEbyTVwCLcBGAsYHQ/s72-w640-c-h360/peak-oil.webp
Portal del Petróleo
https://www.portaldelpetroleo.com/2020/11/que-es-el-peak-oil.html
https://www.portaldelpetroleo.com/
https://www.portaldelpetroleo.com/
https://www.portaldelpetroleo.com/2020/11/que-es-el-peak-oil.html
true
4877330460307626354
UTF-8
Cargado todas las entradas No se ha encontrado ninguna entrada VER TODO Leer más Responder Cancelar responder Borrar Por Inicio PÁGINAS ENTRADAS Ver todo RECOMENDADO PARA TÍ ETIQUETA ARCHIVO BUSCAR TODAS LAS ENTRADAS No fue encontrada ninguna entrada que coincida con su búsqueda Volver a Inicio Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ahora mismo 1 minuto atrás $$1$$ minutes ago 1 hora atrás $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago más de 5 semanas atrás Seguidores Seguir PARA DESBLOQUEAR EL CONTENIDO DESTACADO, REALIZAR LOS SIGUIENTES PASOS: PASO 1: Compartir a una red social PASO 2: Click en el link en tu red social Copiar todo el código Seleccionar todo el código Todos los códigos fueron copiados en tu portapapeles No puedes copiar los códigos / textos, por favor presiona [CTRL]+[C] (o CMD+C en Mac) para copiar Tabla de Contenido