Loading ...

$hide=static

$type=grid$count=3$meta=0$sn=0$rm=0$show=home

$show=home

El Condensado y sus peculiaridades

El condensado es un petróleo extremadamente ligero. El condensado puede estar en forma líquida o gaseosa, dependiendo de la presión y temperatura.

El Condensado y sus peculiaridades
Siempre que se perfora, se busca algún tipo de hidrocarburo. Los principales siempre han sido el petróleo o es gas, pero hay otros hidrocarburos en los yacimientos que suelen salir durante el proceso de perforación, como el condensado. Casi todos los hoyos que se perforan producirán algunos líquidos del gas natural como butano, pentano, etc. La pregunta es: ¿si se parece más a un gas natural, petróleo o gas natural líquido?

Un combustible explosivo

La pregunta viene desde que entró en la mente del público en 2018, cuando un petrolero iraní chocó con un carguero de granos provocando una enorme explosión en la que fallecieron todos los miembros de la tripulación del petrolero. Entonces, una respuesta a la pregunta de qué es realmente el condensado y que pudiese ser un combustible explosivo que debe manejarse con cuidado.

El condensado es más inflamable y más explosivo que el petróleo crudo normal, por lo que es un poco más complicado de transportar. También es más peligroso para las personas operar en áreas donde el condensado se está escapando, no solo por una explosión, sino también por los problemas de asfixia que pudiese provocar. 

Cuando se derrama condensado, se considera más peligroso que otros tipos de petróleo, ya que es más difícil de contener. Por otro lado, se descompone mucho más fácilmente, lo que significa que los derrames causan menos daños ambientales, en general.

La Naturaleza del Condensado

El condensado es un petróleo extremadamente ligero. El condensado es, como se mencionó, un subproducto de la perforación de hidrocarburos y puede estar en forma líquida o gaseosa, dependiendo de la presión y temperatura en el momento en que se libera. Puede ser transparente y casi inodoro. 

La base de un condensado generalmente esta compuesta de pentano, propano, butano o hexano. Casi siempre también se encuentran presentes impurezas, como son el H₂S y CO₂. Hasta hace poco, el Medio Oriente y Rusia eran los mayores productores de condensado en el mundo. El repunte de la producción de petróleo y gas en los Estados Unidos ha cambiado esa dinámica.

¿Para que es bueno el Condensado?

El uso principal del condensado es la fabricación de combustibles, como la gasolina. De hecho, dentro del argot petrolero se le conoce como gasolina natural. Sin embargo, ese es sólo el comienzo de su utilidad. Es un elemento clave para fabricar ciertos tipos de plásticos y es un diluyente eficaz que se utiliza para estabilizar el petróleo crudo más pesado y lograr que tenga las propiedades correctas antes de ser enviado a las refinarías.

El condensado es un petróleo extremadamente ligero. El condensado puede estar en forma líquida o gaseosa, dependiendo de la presión y temperatura.

¿Qué tiene que suceder antes de que se pueda utilizar?

El condensado debe estabilizarse antes de que pueda usarse o transportarse. Esto no se debe solo a su naturaleza explosiva, sino también a que las impurezas como el CO₂ y H₂S pueden corroer el interior de la infraestructura de transporte. La clave para estabilizar el condensado es la eliminación de estas impurezas y optimizar la recuperación de metano y propano, que son los componentes más útiles.

Para estabilizar el condensado, los líquidos del gas natural debe introducirse a alta presión y precalentarse a la temperatura adecuada. Luego, la presión de la alimentación líquida debe reducirse lentamente utilizando una válvula de control, lo que hace que el condensado pase de una fase líquida a gaseosa. Todos los gases ligeros que aparecen en esta etapa se recuperan o se evaporan. Mientras tanto, los líquidos caen al intercambiador de fondo y se calientan antes de enviarse a una torre estabilizadora.

Características Generales de los Condensados

Los Condensados provienen de yacimientos que termodinámicamente son de Gas Condensado. En la Figura 1, se puede observar el diagrama de fases para un yacimiento de Gas Condensado. De acuerdo a G. Rojas, los fluidos provenientes de este tipo de yacimientos poseen las siguientes características:

La composición de la mezcla de hidrocarburos de un yacimiento de gas condensado es todavía predominante metano (>60%) como en el caso de los yacimientos de gas seco y húmedo, aunque la cantidad relativa de hidrocarburos pesados es considerablemente mayor. Un gas condensado es un gas con líquido disuelto.

La mezcla de hidrocarburos a las condiciones iniciales de presión y temperatura se encuentra en fase gaseosa o en el punto de rocío.

La temperatura del yacimiento se encuentra entra la temperatura crítica y la cricondentérmica de la mezcla.

Un gas condensado presenta condensación retrógrada isotérmica en un rango de temperaturas de 200º-400ºF y presiones entre 3.000-8.000 lpc, normales en yacimiento.

En su camino hacia el tanque de almacenamiento, el condensado sufre una fuerte reducción de presión y temperatura, y entra directamente en la región de dos fases para llegar a superficie con las siguientes características:

  • Relación Gas-Condensado (RGC) > 3.200 PCN/BN.
  • Gravedad API del condensado 40-60º.
  • El contenido de metano del gas condensado es mayor o igual a 60% y el C₇+≤ 12,5%.
  • Color del condensado: de incoloro a amarillo-claro.
  • Entre más rico en componentes pesados (C₅+) se el gas condensado, menor es la RGC y la gravedad API del condensado. Además, el color se torna oscuro. Moses ha reportado que se conocen condensados negros con gravedad API de 29º, aunque son una excepción.

El condensado es un petróleo extremadamente ligero. El condensado puede estar en forma líquida o gaseosa, dependiendo de la presión y temperatura.
Fig. 1. Diagrama de fases de un yacimiento de Gas Condensado.

Fuentes:
  • (2019).What is Condensate Oil? Black Rock Midstream.
  • Rojas, G. (2003). Ingeniería de Yacimientos de Gas Condensados. Puerto La Cruz, Venezuela.


Si te ha gustado este artículo y sientes que aporta valor, te invitamos a compartirlo en tus redes sociales preferidas, así nos ayudas a difundir información a todo a quien pueda interesar. Si tienes alguna dudacomentario o sugerencia, puedes dejarlo abajo en la sección de comentarios. ¡Nos interesa tu opinión!

COMENTARIOS

BLOGGER: 6
  1. Excelente información.Imagino que lo importamos porque no tenemos yacimientos de este tipo de petróleo y lo necesitamos para diluir crudo pesado y también como componente para producir gasolina.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por lo que me dice habla de Venezuela. Allí hay muchos yacimientos de gas condensado, sobre todo en el Norte de Monagas. Gracias por el comentario.

      Eliminar
  2. Como se puede aclarar un condensado oscuro a amarillo sin se puede ?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas noches saludos, sobre este punto si no tengo referencia!

      Eliminar
  3. ¿Si existe dos reservorios de gas condensados con altos diferencias de presión entre reservorios? ¿Cuál es completacion más apropiadas para producir?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La regla casi siempre es la producción de reservorios de manera independiente. Sin embargo se debe estudiar a profundidad.

      Eliminar

$hide=home

$hide=home

Nombre

A fondo,29,Acuífero,1,Agentes de Sostén,1,Análisis Nodal,1,Arenas Limpias,1,Arenas Sucias,1,Areniscas Consolidadas,1,Areniscas no Consolidadas,1,Balance de Materiales,4,Bombeo de Cavidad Progresiva,1,Bombeo Electrosumergible,2,Bombeo Hidráulico,1,Bombeo Mecánico,2,Bombeo por Émbolo,1,Cañoneo,1,Carbonatos,1,Catagénesis,1,Coalescencia,1,Compactación,1,Completación,1,Compresibilidad,1,Compresibilidad de la Formación,1,Compresibilidad de la Roca,1,Condensado,1,Correlaciones,1,Crudos Espumantes,1,Cuenca Oriental de Venezuela,3,Cuenca Sedimentaria,4,Cuencas Petrolíferas,4,Cuencas Petrolíferas de Venezuela,1,Curva de Hubbert,1,Curvas de Chan,1,Cutoffs,1,Diagénesis,2,Diapiros,1,Diseño de Estimulación,1,Diseño de Inyección,2,Diseño de Levantamiento Artificial,3,Eficiencia de Barrido,2,Empuje Hidráulico,1,Espuma,1,Estimulación,7,Estudios Integrados,1,Evolución de Cuencas Petrolíferas,2,Factor de Recobro,2,Factor Volumétrico,1,Fracking,2,Fractura Ácida,1,Fracturamiento Hidráulico,20,Función Y,1,Fundamentos,22,Gas Condensado,6,Gas en Solución,1,Gas Húmedo,1,Gas Lift,2,Gas Seco,1,Generación de Petróleo,2,Geoestadística,1,Geología,18,Geología Histórica,2,Geomecánica,2,Geoquímica,5,Hidrocarburos,1,Ingeniería Esencial,1,Inyección AGA,1,Inyección de Agua,2,Kerogeno,1,Kerógeno,1,Levantamiento Artificial,4,Levantamiento Artificial por Gas,2,Liberación Diferencial,1,Materiales del Fracking,1,Mecanismo de Producción,3,Medición de la Porosidad,1,Metagénesis,1,Métodos Analíticos,2,Métodos de Predicción,1,Migración,3,Migración del Petróleo,3,Migración Secundaria,2,Minifrac,1,Miscibilidad,1,Modelo Tectónico,1,Motor de Fondo,1,Muestreo de Núcleos,1,Nucleación,1,Núcleos,1,Optimización,1,Origen de los Hidrocarburos,1,Origen del Petróleo,1,Otros,2,Peak Oil,1,Perforación,4,Perforación Direccional,1,Petrofísica,2,Petróleo,3,Petróleo Negro,3,Petróleo Volátil,3,POES,1,Porosidad,1,Porosidad Efectiva,1,Porosidad Primaria,1,Porosidad Secundaria,1,Porosidad Total,1,Pozo Desviado,1,Pozo Horizontal,1,Pozo Vertical,1,Presión de Pseudo Burbuja,1,Presión de Rocío,1,Principio de Estabilización,1,Producción,15,Producción de Agua,1,Productividad,2,Prueba de Pozo,4,Punto de Burbujeo,3,Punto de Rocío,1,PVT,12,Radio de Drenaje,1,Recuperación Mejorada,4,Recuperación Secundaria,2,Refinación,2,Reservas de Hidrocarburos,2,Reservas Negativas,1,Roca Almacén,1,Roca Madre,3,Saturación,3,Saturación de Agua,1,Saturación de Gas,3,Saturación de Gas Crítica,1,Saturación de Petróleo,2,Simulación,4,Step Rate Test,1,Supersaturación,1,Técnicas de Fracking,1,Teoría del Fulcro,1,Teoría del Péndulo,1,Termodinámica,1,Tipos de Kerógeno,1,Tipos de Núcleos. Selección de Núcleos,1,Tipos de Porosidad,1,Tipos de Pozos,1,Tipos de Trampas,2,Toma de Núcleos,1,Trampa,1,Trampas Estratigráficas,1,Trampas Estructurales,1,Validación PVT,1,Yacimiento,39,Yacimiento de Gas,2,Yacimiento de Petróleo,2,Yacimiento Saturado,1,Yacimiento Subsaturado,2,
ltr
item
Portal del Petróleo : El Condensado y sus peculiaridades
El Condensado y sus peculiaridades
El condensado es un petróleo extremadamente ligero. El condensado puede estar en forma líquida o gaseosa, dependiendo de la presión y temperatura.
https://1.bp.blogspot.com/-g3uBSYoE8TY/X67lWP3OePI/AAAAAAAAEIg/Fgz3b2vRRZQA8rDo4IMLB1B5jIFagODpACLcBGAsYHQ/w640-h400/El-condensado.webp
https://1.bp.blogspot.com/-g3uBSYoE8TY/X67lWP3OePI/AAAAAAAAEIg/Fgz3b2vRRZQA8rDo4IMLB1B5jIFagODpACLcBGAsYHQ/s72-w640-c-h400/El-condensado.webp
Portal del Petróleo
https://www.portaldelpetroleo.com/2020/11/el-condensado.html
https://www.portaldelpetroleo.com/
https://www.portaldelpetroleo.com/
https://www.portaldelpetroleo.com/2020/11/el-condensado.html
true
4877330460307626354
UTF-8
Cargado todas las entradas No se ha encontrado ninguna entrada VER TODO Leer más Responder Cancelar responder Borrar Por Inicio PÁGINAS ENTRADAS Ver todo RECOMENDADO PARA TÍ ETIQUETA ARCHIVO BUSCAR TODAS LAS ENTRADAS No fue encontrada ninguna entrada que coincida con su búsqueda Volver a Inicio Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ahora mismo 1 minuto atrás $$1$$ minutes ago 1 hora atrás $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago más de 5 semanas atrás Seguidores Seguir PARA DESBLOQUEAR EL CONTENIDO DESTACADO, REALIZAR LOS SIGUIENTES PASOS: PASO 1: Compartir a una red social PASO 2: Click en el link en tu red social Copiar todo el código Seleccionar todo el código Todos los códigos fueron copiados en tu portapapeles No puedes copiar los códigos / textos, por favor presiona [CTRL]+[C] (o CMD+C en Mac) para copiar Tabla de Contenido