Loading ...

$hide=static

$type=grid$count=3$meta=0$sn=0$rm=0$show=home

$show=home

Introducción a las Reservas de Hidrocarburos

Los Recursos y las Reservas de Hidrocarburos constituyen la base física de la actividad de Exploración y Producción en la industria petrolera

Reservas de Hidrocarburos

Introducción

Los Recursos y las Reservas de Hidrocarburos constituyen la base física de la actividad de Exploración, Desarrollo y Producción en la industria petrolera. El término Reservas debe inscribirse dentro del marco de la actividad minera de Exploración, Desarrollo y Producción de Hidrocarburos.

Otro concepto es la búsqueda y extracción de hidrocarburos en su estado natural y ubicación original, a través de un interés económico ("ownership", "mineral interest") en las propiedades mineras.

El reconocimiento de una parte de los Recursos Fósiles como Reservas de la Compañía, debe ajustarse a las regulaciones financieras y normas técnicas generalmente aceptadas en dicha actividad.

La actividad de Exploración y Producción se desarrolla actualmente en marcos contractuales y fiscales diversos:

  • Regímenes de Concesión (Argentina).
  • Contratos de Reparto de Producción, PSA o PSC (Argelia, Libia).
  • Contratos de Servicio con Riesgo (Venezuela).
  • Contratos de Servicio Múltiples (México).
  • Contratos "Buy-Back" (Irán).

Ello conlleva dificultades en los criterios a aplicar para la determinación de cuando procede la declaración de reservas y como se realiza en aquellos supuestos en que la propiedad de los hidrocarburos o los derechos mineros residen en los Gobiernos Nacionales (PSA, Contratos de Servicio y "Buy-Back").

Gestión de las Reservas de Hidrocarburos

Las Reservas son magnitudes físicas sujetas a estimaciones técnicas.

Las Definiciones de Reservas de Hidrocarburos y las Directrices Interpretativas constituyen las Normas para clasificar e informar dichas cantidades.

Los Sistemas de Información de Reservas de Hidrocarburos abarcan los procedimientos, procesos y controles que garantizan el cumplimiento de la Normativa ("compliance").

La mayoría de los parámetros que definen las reservas de un yacimiento no se pueden medir de forma directa, debiendo determinarse de forma indirecta mediante análisis e interpretaciones geológicas y de ingeniería de yacimientos. Como consecuencia, las estimaciones de reservas de petróleo y gas tienen una incertidumbre intrínseca, debido a que los resultados se basan en análisis e interpretaciones de un juego incompleto e impreciso de datos.

Las Definiciones de Reservas de Hidrocarburo están diseñadas para promover uniformidad y una medida estándar de los activos, proporcionando una estructura para cuantificar riesgo e incertidumbre a través de su categorización.

Debe entenderse que las Reservas constituyen un subconjunto de estimaciones relativas a las acumulaciones de hidrocarburos (HIIP) presentes de forma natural en la corteza terrestre, que, a una fecha dada, cumplen los siguientes criterios:

  • Haber sido descubiertas.
  • Ser Recuperables.
  • Ser Comerciales.
  • Ser Remanentes.

Como se ha mencionado anteriormente, la estimación de reservas de hidrocarburos se realiza bajo condiciones de incertidumbre:

  • El grado relativo de incertidumbre se expresa mediante la clasificación de las reservas de hidrocarburos en una de las dos categorías principales: Probadas y No Probadas.
  • Las Reservas No Probadas tienen una menor certeza de ser recuperadas que las Reservas Probadas y a su vez se subdividen en Reservas Probables y Reservas Posibles, para denotar la progresiva y creciente incertidumbre en su recuperación.

Podría afirmarse que hay casi tantas definiciones de reservas como evaluadores, compañías, agencias gubernamentales o comisiones de valores. Actualmente la más aceptada es la aprobada conjuntamente por la SPE/WPC en 1997:

  • Abarca Reservas Probadas, Probables y Posibles.
  • Admite métodos determinísticos y probabilísticos en sus definiciones.

Paralelamente existe un sistema de clasificación y definiciones de Recursos de Hidrocarburos aprobado conjuntamente por la SPE, WPC y AAPG en febrero del año 2000.

Por otro lado la definición de la SEC (U.S. Securities and Exchange Commission), establecida en el año 1978, es de obligado cumplimiento para las compañías que cotizan en los Mercados de Valores de los Estados Unidos:

  • Es Determinística.
  • Únicamente abarca Reservas Probadas.
  • No refleja la posición global de la compañía en materia de Reservas/Recursos.
  • Su objetivo primordial es proteger a los accionistas proporcionando una base homogénea de comparación entre las diversas compañías.

Como se han dado cuenta la mayoría de los ingenieros que se ocupan  de la clasificación de reservas, es difícil, si no imposible, escribir definiciones de reservas que cubran fácilmente todas las situaciones posibles. Cada caso debe ser estudiado en cuanto a sus propios problemas únicos.

En la normativa SEC las reservas probadas de petróleo y gas son las cantidades estimadas de petróleo crudo, gas natural y líquidos del gas natural la cual son demostrados con datos de geología e ingeniería con razonable certeza. Las mismas son recuperables en el tiempo de yacimientos conocidos bajo una condición operativa y económica existente (precios y costos a la fecha que se realiza la estimación). 

El concepto de certeza razonable implica que, a medida que se dispone de más datos técnicos, es mucho más probable una revisión positiva o ascendente que una revisión negativa o descendente.

La normativa SEC considera Reservas Probadas No Desarolladas aquellas sin compromiso de desarrollo, o aquellas que permanecen en libros por un período extendido en el tiempo sin alcanzar un desarrollo, la extensión areal mediante reglas de compensación (áreas de drenaje técnicamente justificables o zonas que no han sido perforadas pero que pueden ser valoradas razonablemente como productivas). 

La extensión vertical con la determinación de un LKH (Lowest Known Hydrocarbon) solo a través de registros de pozo posterior a una prueba de comportamiento de producción.


Principales Causas de Revisiones de Reservas de Hidrocarburo Negativas

  • Inapropiado análisis de la información técnica para la estimación de reservas de hidrocarburos.
  • No cumplir con las normativas y pautas en los procedimientos homologados de estimación de reservas.
  • Malinterpretar o aplicar incorrectamente reglas y regulaciones vagas y, a menudo, obsoletas.
  • Uso inapropiado de recursos tecnológicos avanzados.
  • Falta de control de gestión.

Tendencia Actual de las Operadoras

Existe un interés creciente en el establecimiento de procedimientos internos de auditoría de reservas, al margen de la línea de negocio. La creciente implicación de terceros a través de:

  • Informes anuales de reservas: estudios tipo "grass roots".
  • Auditorias de Reservas. La cobertura del estudio se limita a determinados activos "spot checks" o cubre la totalidad de ellos en un período rotativo de tres años. Expresión de una opinión independiente del Informe de Reservas elaborado internamente.
  • Análisis de procesos y procedimientos utilizados en la elaboración del Informe de Reservas.
  • Participación en los Procesos Internos de Auditoría de Reservas.

Si te ha gustado este artículo y sientes que aporta valor, te invitamos a compartirlo en tus redes sociales preferidas, así nos ayudas a difundir información a todo a quien pueda interesar. Si tienes alguna dudacomentario o sugerencia, puedes dejarlo abajo en la sección de comentarios. ¡Nos interesa tu opinión!

COMENTARIOS

$hide=home

$hide=home

Nombre

A fondo,29,Acuífero,1,Agentes de Sostén,1,Análisis Nodal,1,Arenas Limpias,1,Arenas Sucias,1,Areniscas Consolidadas,1,Areniscas no Consolidadas,1,Balance de Materiales,4,Bombeo de Cavidad Progresiva,1,Bombeo Electrosumergible,2,Bombeo Hidráulico,1,Bombeo Mecánico,2,Bombeo por Émbolo,1,Cañoneo,1,Carbonatos,1,Catagénesis,1,Coalescencia,1,Compactación,1,Completación,1,Compresibilidad,1,Compresibilidad de la Formación,1,Compresibilidad de la Roca,1,Condensado,1,Correlaciones,1,Crudos Espumantes,1,Cuenca Oriental de Venezuela,3,Cuenca Sedimentaria,4,Cuencas Petrolíferas,4,Cuencas Petrolíferas de Venezuela,1,Curva de Hubbert,1,Curvas de Chan,1,Cutoffs,1,Diagénesis,2,Diapiros,1,Diseño de Estimulación,1,Diseño de Inyección,2,Diseño de Levantamiento Artificial,3,Eficiencia de Barrido,2,Empuje Hidráulico,1,Espuma,1,Estimulación,7,Estudios Integrados,1,Evolución de Cuencas Petrolíferas,2,Factor de Recobro,2,Factor Volumétrico,1,Fracking,2,Fractura Ácida,1,Fracturamiento Hidráulico,20,Función Y,1,Fundamentos,22,Gas Condensado,6,Gas en Solución,1,Gas Húmedo,1,Gas Lift,2,Gas Seco,1,Generación de Petróleo,2,Geoestadística,1,Geología,18,Geología Histórica,2,Geomecánica,2,Geoquímica,5,Hidrocarburos,1,Ingeniería Esencial,1,Inyección AGA,1,Inyección de Agua,2,Kerogeno,1,Kerógeno,1,Levantamiento Artificial,4,Levantamiento Artificial por Gas,2,Liberación Diferencial,1,Materiales del Fracking,1,Mecanismo de Producción,3,Medición de la Porosidad,1,Metagénesis,1,Métodos Analíticos,2,Métodos de Predicción,1,Migración,3,Migración del Petróleo,3,Migración Secundaria,2,Minifrac,1,Miscibilidad,1,Modelo Tectónico,1,Motor de Fondo,1,Muestreo de Núcleos,1,Nucleación,1,Núcleos,1,Optimización,1,Origen de los Hidrocarburos,1,Origen del Petróleo,1,Otros,2,Peak Oil,1,Perforación,4,Perforación Direccional,1,Petrofísica,2,Petróleo,3,Petróleo Negro,3,Petróleo Volátil,3,POES,1,Porosidad,1,Porosidad Efectiva,1,Porosidad Primaria,1,Porosidad Secundaria,1,Porosidad Total,1,Pozo Desviado,1,Pozo Horizontal,1,Pozo Vertical,1,Presión de Pseudo Burbuja,1,Presión de Rocío,1,Principio de Estabilización,1,Producción,15,Producción de Agua,1,Productividad,2,Prueba de Pozo,4,Punto de Burbujeo,3,Punto de Rocío,1,PVT,12,Radio de Drenaje,1,Recuperación Mejorada,4,Recuperación Secundaria,2,Refinación,2,Reservas de Hidrocarburos,2,Reservas Negativas,1,Roca Almacén,1,Roca Madre,3,Saturación,3,Saturación de Agua,1,Saturación de Gas,3,Saturación de Gas Crítica,1,Saturación de Petróleo,2,Simulación,4,Step Rate Test,1,Supersaturación,1,Técnicas de Fracking,1,Teoría del Fulcro,1,Teoría del Péndulo,1,Termodinámica,1,Tipos de Kerógeno,1,Tipos de Núcleos. Selección de Núcleos,1,Tipos de Porosidad,1,Tipos de Pozos,1,Tipos de Trampas,2,Toma de Núcleos,1,Trampa,1,Trampas Estratigráficas,1,Trampas Estructurales,1,Validación PVT,1,Yacimiento,39,Yacimiento de Gas,2,Yacimiento de Petróleo,2,Yacimiento Saturado,1,Yacimiento Subsaturado,2,
ltr
item
Portal del Petróleo : Introducción a las Reservas de Hidrocarburos
Introducción a las Reservas de Hidrocarburos
Los Recursos y las Reservas de Hidrocarburos constituyen la base física de la actividad de Exploración y Producción en la industria petrolera
https://1.bp.blogspot.com/-Xl2xMIVuekQ/XzWRNIEod9I/AAAAAAAADfA/_oxKjFY0JCYtuon_iMKVrLDzsr1bvW-4gCLcBGAsYHQ/w640-h373/reservas-de-hidrocarburos.png
https://1.bp.blogspot.com/-Xl2xMIVuekQ/XzWRNIEod9I/AAAAAAAADfA/_oxKjFY0JCYtuon_iMKVrLDzsr1bvW-4gCLcBGAsYHQ/s72-w640-c-h373/reservas-de-hidrocarburos.png
Portal del Petróleo
https://www.portaldelpetroleo.com/2020/08/introduccion-las-reservas-de.html
https://www.portaldelpetroleo.com/
https://www.portaldelpetroleo.com/
https://www.portaldelpetroleo.com/2020/08/introduccion-las-reservas-de.html
true
4877330460307626354
UTF-8
Cargado todas las entradas No se ha encontrado ninguna entrada VER TODO Leer más Responder Cancelar responder Borrar Por Inicio PÁGINAS ENTRADAS Ver todo RECOMENDADO PARA TÍ ETIQUETA ARCHIVO BUSCAR TODAS LAS ENTRADAS No fue encontrada ninguna entrada que coincida con su búsqueda Volver a Inicio Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ahora mismo 1 minuto atrás $$1$$ minutes ago 1 hora atrás $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago más de 5 semanas atrás Seguidores Seguir PARA DESBLOQUEAR EL CONTENIDO DESTACADO, REALIZAR LOS SIGUIENTES PASOS: PASO 1: Compartir a una red social PASO 2: Click en el link en tu red social Copiar todo el código Seleccionar todo el código Todos los códigos fueron copiados en tu portapapeles No puedes copiar los códigos / textos, por favor presiona [CTRL]+[C] (o CMD+C en Mac) para copiar Tabla de Contenido