Loading ...

$hide=static

$type=grid$count=3$meta=0$sn=0$rm=0$show=home

$show=home

Equipamiento para ejecución de Fractura Hidráulica: Parte I

El equipamiento de fractura hidráulica tienen la suficiente robustez para soportar altos regímenes de trabajo, especialmente alta presión durante el bombeo, por lo que son especialmente diseñados con materiales de alta tecnología.
equipamiento para ejecucion de fractura hidraulica
En este artículo se describirá el equipamiento para ejecución de fractura hidráulica, teniendo presente en la locación el caudal, volúmenes de fluidos y agentes de sostén a bombear. En general, el equipamiento de fractura hidráulica tienen la suficiente robustez para soportar altos regímenes de trabajo, especialmente alta presión durante el bombeo, por lo que son especialmente diseñados con materiales de alta tecnología.

1. Blender de fractura

El blender de fractura es el equipo más importante en locación. Es el corazón de la operación ya que es el equipo donde se mezcla el líquido y los aditivos para formar el gel de fractura y donde se agrega el agente de sostén. Si falla, falla la calidad del gel y falla toda la operación. Es compuesto principalmente de: 

1. Un manifold de succión para succionar el líquido desde el tanque. Puede tener entrada de los dos lados del equipo. 

2. Una bomba centrifuga (capacidad 30 a 100 BPM) que succiona los fluidos desde las piletas y los empuja hasta una batea (la batea no existe físicamente en algunos de los blenders de última generación) donde se mezcla el líquido con el agente de sostén. 

3. Otra centrifuga que succiona desde la batea y aprovisiona a los fracturadores. En la batea se agrega el agente de sostén y demás aditivos sólidos. 

4. Las bombas de aditivos con las cuales se agregan los diferentes aditivos a la mezcla (surfactantes, activadores, ...). Ellas son de mucha importancia, y de mantenimiento delicado. Estas bombas son para caudales bajos pero deben tener una buena precisión ya que de ellas dependen la calidad del gel crosslinkeado (activador), o la calidad de la espuma (surfactante). Estas bombas pueden descargar tanto en la parte de succión como en la parte de descarga. El activador es siempre agregado después de la batea para que el gel no sea crosslinkeado dentro de la batea. 

5. Sistema de adición de aditivos sólidos (ruptor encapsulado, ...). Los aditivos sólidos son siempre agregados en la batea. 

6. Monitoreo: se registra en el blender los caudales de fluido limpio (gel sin agente de sostén), de fluido sucio (gel con agente de sostén), densidad o concentración de la lechada, caudales de cada aditivo liquido o sólido.

En la Figura 1, se puede observar un esquema sencillo de la ubicación de un blender:

equipamiento para ejecucion de fractura hidraulica esquema blender
Fig. 1. Esquema de ubicación del blender en el layout de Fracturamiento Hidráulico.

Como ejemplo, se puede observar un blender con todos los sistemas que hemos descrito: la línea de succión, la línea de descarga, dos bateas, los sistemas para aditivos sólidos, las bombas de aditivos líquidos, los tanques de aditivo líquido, el puesto de comanda. (No se ven las bombas centrífugas porque están por debajo del equipo.) El modelo que se ve en la Figura 2, tiene una capacidad de mezcla 80 BPM, con una concentración de agente de sostén de hasta 16 PPG.

equipamiento para ejecucion de fractura hidraulica blender
Fig. 2. Partes de un blender.

2. Unidad de Hidratación

En el caso de una fractura muy grande no es conveniente premezclar los fluidos dentro de los tanques, de manera de evitar el descarte de grandes volúmenes de gel en caso de un arenamiento prematuro, lo que implicaría un serio problema al nivel medio ambiente. Además existe siempre un remanente en el fondo de los tanques que represente una cantidad de fluido que debería ser descartado.

Por la tanto en operaciones grandes se tiende a utilizar una unidad de hidratación (a la cual cada compañía le da un nombre diferente), donde el gel viene en forma de concentrado de manera que hidrata muy rápidamente.

Los aditivos líquidos vienen en contenedores grandes, en este caso los vemos en la parte delantera. En el centro del equipo hay un tanque en la cual hay varias trampas de manera que el liquido tiene un mayor tiempo de residencia y de transito dentro del tanque.

Esto es el tiempo que necesita para hidratar correctamente el gel. Este equipo está conectado entre el tanque y el blender, succiona del tanque y descarga en el blender. En la Figura 3, se puede observar una unidad de hidratación.

equipamiento para ejecucion de fractura hidraulica blender unidad hidratacion
Fig. 3. Unidad de Hidratación.

3. Tanques

Otro pieza de equipamiento necesario en locación son los tanques para almacenar el fluido de fractura. El fluido puede ser un gel premezclado con aditivos, o puede ser solamente agua o gasoil. Los tanques tienen generalmente capacidades de 80 a 100 m3 según las necesidades. A pesar de ser un equipo muy sencillo se debe cuidar mucho de la calidad de su limpieza ya que la presencia de residuos puede influir mucho sobre la calidad del gel.

En áreas donde las compañías tienen mucha actividad y van de un pozo a otro se debe cuidar que el tanque no lleve residuos de gel de la operación anterior, porque de esta manera puede haber presencia de bacterias que destruyen el gel. También se debe verificar que los tanques sean revestidos interiormente de forma tal que el fluido no esté en contacto con el metal, porque el óxido reacciona con los activadores del gel e impide que el gel se crosslinkea adecuadamente. En la Figura 4, se puede observar un tanque característico en las operaciones de fracturamiento hidráulico.

equipamiento para ejecucion de fractura hidraulica blender tanques
Fig. 4. Tanques en operaciones de Fracturamiento Hidráulico.

4. Transporte de agente de sostén

En el caso de fracturas con volúmenes de agente de sostén relativamente chicos se utiliza un camión tipo volcador que transportará hasta 300 o 400 bolsas de agente de sostén. El camión levanta la tolva arriba de un embudo que descarga el agente de sostén en la batea o en un sin-fin que lo lleva hasta la batea. En operaciones de mayores volúmenes estos camiones no pueden llevar suficiente material y menos circular por las rutas debido a las toneladas que se debe transportar hasta la locación. 

Entonces se utilizan silos grandes con una cinta transportadora en la parte inferior con lo cual se puede transportar desde el silo hasta el blender 250 a 300 bolsas por minutos de agente de sostén. El equipo va vacío a la locación y con transporte a granel (bulk), se lleva el agente de sostén y lo descarga en estos equipos antes de largar la operación. Estos equipos se utilizan en operaciones en Neuquén, Venezuela, etc. En la Figura 5, se puede observar una unidad de transporte de agente de sostén.

equipamiento para ejecucion de fractura hidraulica transportador agente sosten
Fig. 5. Transportador de agente de sostén.

5. Fracturadores

Para inyectar el fluido a alto caudal y alta presión se utilizan equipos de bombeos llamados fracturadores. Es un equipo sencillo en sí porque es una bomba de alta presión, más un motor y una caja de transmisión. Según las necesidades estas bombas son previstas para trabajar entre 5000 a 10000 psi, pero en casos especiales podemos contar con bombas para trabajar a 15000 o 20000 psi. El fracturador tiene una succión y una salida de fluidos. Recibe el fluido con presión desde el blender a 80 a 120 psi. Esta presión es necesaria para evitar problemas de cavitación. 

En la salida el fluido tiene la presión de fractura. En operaciones, la potencia de los fracturadores va de 800 HHP (modelos ya viejos) a 2000 HHP. Existen equipos hechos especialmente para ciertas locaciones de 2800 HHP. Hoy, todos operados por control remoto, alejando así el operador de la zona de alta presión. Los fracturadores permiten bombear geles base agua, gasoil, metanol, y en el caso de fractura con espuma bombea también el CO2. En la Figura 6, se puede observar el esquema general de un fracturador.

equipamiento para ejecucion de fractura hidraulica esquema fracturador
Fig. 6. Esquema general de un fracturador.

En la Figura 7 se ve un fracturador común en operaciones de fractura. En este, al no ser compacto, se ve fácilmente los diferentes componentes. Se ve claramente el motor y su radiador, y la bomba de alta presión en la parte trasera. También se ve las líneas de succión y de salida.

equipamiento para ejecucion de fractura hidraulica fracturador
Fig. 7. Fracturador.

COMENTARIOS

$hide=home

$hide=home

Nombre

A fondo,29,Acuífero,1,Agentes de Sostén,1,Análisis Nodal,1,Arenas Limpias,1,Arenas Sucias,1,Areniscas Consolidadas,1,Areniscas no Consolidadas,1,Balance de Materiales,4,Bombeo de Cavidad Progresiva,1,Bombeo Electrosumergible,2,Bombeo Hidráulico,1,Bombeo Mecánico,2,Bombeo por Émbolo,1,Cañoneo,1,Carbonatos,1,Catagénesis,1,Coalescencia,1,Compactación,1,Completación,1,Compresibilidad,1,Compresibilidad de la Formación,1,Compresibilidad de la Roca,1,Condensado,1,Correlaciones,1,Crudos Espumantes,1,Cuenca Oriental de Venezuela,3,Cuenca Sedimentaria,4,Cuencas Petrolíferas,4,Cuencas Petrolíferas de Venezuela,1,Curva de Hubbert,1,Curvas de Chan,1,Cutoffs,1,Diagénesis,2,Diapiros,1,Diseño de Estimulación,1,Diseño de Inyección,2,Diseño de Levantamiento Artificial,3,Eficiencia de Barrido,2,Empuje Hidráulico,1,Espuma,1,Estimulación,7,Estudios Integrados,1,Evolución de Cuencas Petrolíferas,2,Factor de Recobro,2,Factor Volumétrico,1,Fracking,2,Fractura Ácida,1,Fracturamiento Hidráulico,20,Función Y,1,Fundamentos,22,Gas Condensado,6,Gas en Solución,1,Gas Húmedo,1,Gas Lift,2,Gas Seco,1,Generación de Petróleo,2,Geoestadística,1,Geología,18,Geología Histórica,2,Geomecánica,2,Geoquímica,5,Hidrocarburos,1,Ingeniería Esencial,1,Inyección AGA,1,Inyección de Agua,2,Kerogeno,1,Kerógeno,1,Levantamiento Artificial,4,Levantamiento Artificial por Gas,2,Liberación Diferencial,1,Materiales del Fracking,1,Mecanismo de Producción,3,Medición de la Porosidad,1,Metagénesis,1,Métodos Analíticos,2,Métodos de Predicción,1,Migración,3,Migración del Petróleo,3,Migración Secundaria,2,Minifrac,1,Miscibilidad,1,Modelo Tectónico,1,Motor de Fondo,1,Muestreo de Núcleos,1,Nucleación,1,Núcleos,1,Optimización,1,Origen de los Hidrocarburos,1,Origen del Petróleo,1,Otros,2,Peak Oil,1,Perforación,4,Perforación Direccional,1,Petrofísica,2,Petróleo,3,Petróleo Negro,3,Petróleo Volátil,3,POES,1,Porosidad,1,Porosidad Efectiva,1,Porosidad Primaria,1,Porosidad Secundaria,1,Porosidad Total,1,Pozo Desviado,1,Pozo Horizontal,1,Pozo Vertical,1,Presión de Pseudo Burbuja,1,Presión de Rocío,1,Principio de Estabilización,1,Producción,15,Producción de Agua,1,Productividad,2,Prueba de Pozo,4,Punto de Burbujeo,3,Punto de Rocío,1,PVT,12,Radio de Drenaje,1,Recuperación Mejorada,4,Recuperación Secundaria,2,Refinación,2,Reservas de Hidrocarburos,2,Reservas Negativas,1,Roca Almacén,1,Roca Madre,3,Saturación,3,Saturación de Agua,1,Saturación de Gas,3,Saturación de Gas Crítica,1,Saturación de Petróleo,2,Simulación,4,Step Rate Test,1,Supersaturación,1,Técnicas de Fracking,1,Teoría del Fulcro,1,Teoría del Péndulo,1,Termodinámica,1,Tipos de Kerógeno,1,Tipos de Núcleos. Selección de Núcleos,1,Tipos de Porosidad,1,Tipos de Pozos,1,Tipos de Trampas,2,Toma de Núcleos,1,Trampa,1,Trampas Estratigráficas,1,Trampas Estructurales,1,Validación PVT,1,Yacimiento,39,Yacimiento de Gas,2,Yacimiento de Petróleo,2,Yacimiento Saturado,1,Yacimiento Subsaturado,2,
ltr
item
Portal del Petróleo : Equipamiento para ejecución de Fractura Hidráulica: Parte I
Equipamiento para ejecución de Fractura Hidráulica: Parte I
El equipamiento de fractura hidráulica tienen la suficiente robustez para soportar altos regímenes de trabajo, especialmente alta presión durante el bombeo, por lo que son especialmente diseñados con materiales de alta tecnología.
https://1.bp.blogspot.com/-TMlGfd1AWs4/XpBdYBqIFkI/AAAAAAAACsw/GYQF2PjB6rQCUkMe3H4fmu3gZCSClQgHACLcBGAsYHQ/w640-h266/fracturamiento-hidraulico-p.png
https://1.bp.blogspot.com/-TMlGfd1AWs4/XpBdYBqIFkI/AAAAAAAACsw/GYQF2PjB6rQCUkMe3H4fmu3gZCSClQgHACLcBGAsYHQ/s72-w640-c-h266/fracturamiento-hidraulico-p.png
Portal del Petróleo
https://www.portaldelpetroleo.com/2019/05/equipamiento-para-ejecucion-de-fractura.html
https://www.portaldelpetroleo.com/
https://www.portaldelpetroleo.com/
https://www.portaldelpetroleo.com/2019/05/equipamiento-para-ejecucion-de-fractura.html
true
4877330460307626354
UTF-8
Cargado todas las entradas No se ha encontrado ninguna entrada VER TODO Leer más Responder Cancelar responder Borrar Por Inicio PÁGINAS ENTRADAS Ver todo RECOMENDADO PARA TÍ ETIQUETA ARCHIVO BUSCAR TODAS LAS ENTRADAS No fue encontrada ninguna entrada que coincida con su búsqueda Volver a Inicio Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ahora mismo 1 minuto atrás $$1$$ minutes ago 1 hora atrás $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago más de 5 semanas atrás Seguidores Seguir PARA DESBLOQUEAR EL CONTENIDO DESTACADO, REALIZAR LOS SIGUIENTES PASOS: PASO 1: Compartir a una red social PASO 2: Click en el link en tu red social Copiar todo el código Seleccionar todo el código Todos los códigos fueron copiados en tu portapapeles No puedes copiar los códigos / textos, por favor presiona [CTRL]+[C] (o CMD+C en Mac) para copiar Tabla de Contenido