Loading ...

$hide=static

$type=grid$count=3$meta=0$sn=0$rm=0$show=home

$show=home

Análisis Nodal Probabilístico

Un Análisis Nodal se define como un cálculo analítico que permite realizar un pronóstico del comportamiento de producción de un campo petrolero.

¿Qué es un Análisis Nodal?
¿Qué es un Análisis Nodal?

En la Ingeniería de Producción, un Análisis Nodal se define como un cálculo de tipo analítico que permite realizar un pronóstico del comportamiento de todo el sistema de producción de un campo petrolero (tasas de producción y caídas de presión de todo el sistema o sólo parte del mismo). 

Con este tipo de análisis se puede detectar posibles problemas, restricciones o "cuellos de botella" dentro del sistema de producción, así como también cualquier mecanismo de mejoramiento de la eficiencia del mismo. El término NODAL es una marca registrada, sin embargo es una jerga que ha sido completamente expandida dentro de los ingenieros de producción y yacimiento.

¿Qué ventajas ofrece un Análisis Nodal Probabilístico?

En un artículo anterior, se hacía referencia a los análisis probabilísticos de productividad, se explicaba que es una buena metodología a usar, cuando no se cuenta con un modelo detallado de simulación numérica. Más aún cuando se quieren hacer análisis para pozos que tienen un alto riesgo, o con alta incertidumbre en los datos disponibles, los análisis nodales determinísticos no siempre son una alternativa confiable de cálculo. 

En vista de esto, existe en el mercado paquetes de software que más allá de realizar cálculos de tipo determinístico, tienen un código abierto que permiten que terceras aplicaciones pueden interconectarse y mejorar los análisis ya disponibles.

Con éste artículo no quiero establecer alguna preferencia por algún software en particular, pero quiero hacer referencia a Prosper®, de la compañía Petroleum Experts. Este software de análisis nodal tiene un código abierto que permite conectar mediante una macro de Microsoft Excel con el software CrystalBall®, para realizar análisis nodal probabilístico mediante el método de Montecarlo. 

Las bondades de esta combinación de programas, es que podemos preguntarnos cosas como: que probabilidad tenemos de obtener un pozo de “n” cantidad de barriles? cuanto es el P10, P50 y P90 de caudal de petróleo? que variables me están impactando más en mi análisis? cual es mi desviación estándar? En la Figura 1, se puede observar la interface de VBA en Microsoft Excel, para la enlazar Prosper y Crystal Ball.

Pantalla de la macro en VBA que conecta Prosper con Crystal Ball
Fig. 1. Interfase VBA en Microsoft Excel.

Este análisis permite abrir un abanico de posibilidades que pueden ayudar a tomar una decisión al momento de evaluar la prospectividad de perforar un nuevo pozo (en el aspecto de productividad) o evaluar la oportunidad de intervención (estimulación, cañoneo, cambios de zona), en pozos ya existentes. Entre las variables que podemos sensibilizar con está macro (VBA) tenemos:
  1. Presión de Yacimiento.
  2. Permeabilidad.
  3. Relación Gas-Petróleo.
  4. Espesor Útil.
  5. Factor Skin.
  6. Presión de Cabezal.
Las variables de salida obtenidas en el análisis son:
  1. Caudal de Líquido
  2. Caudal de Gas
Una de las principales ventajas de utilizar este tipo de macros es que se pueden realizar cambios específicos para evaluar cualquier parámetro que se quiera sensibilizar, gracias a la flexibilidad que brinda Prosper para realizar este tipo de ejercicio, tanto de variables de entrada como de salida.

Requerimientos para un Análisis Nodal Probabilístico

Hardware:
  1. Procesador Intel Core 2 Duo o superior.
  2. 2 GB RAM disponible.

Software:
  1. Petroleum Experts: Prosper v10 o superior y licencia OpenServer.
  2. Oracle: Crystal Ball 2000 o superior.
  3. Microsoft Excel 2003 o superior.
Para descargar la macro VBA para enlace de software puede hacer clic en el botón a continuación:

[Descargar ##download##]

Se debe tener conocimiento de manejo de los software Prosper® y CrystalBall®. Las variables a sensibilizar deben cargarse a CrystalBall® desde archivos tipo ASCII.

COMENTARIOS

BLOGGER: 3
  1. Hola Marcelo tengo duda que bases teoricas utilizas para las dirententes distribuciones de probabilidad. ej. para porosidad, espesores, area..... como yo puedo saber que tipo de distribucion de probabilidad utilizar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Lizandro, te invito a leer otro de los artículos que puede responder a tu pregunta: http://www.portaldelpetroleo.com/2011/08/analisis-probabilistico-de.html

      Eliminar
  2. Hola!! Marcelo Requiero de unas licencias de software Prosper, net tool, frac pro y olga, me podrias apoyar..

    ResponderEliminar

$hide=home

$hide=home

Nombre

A fondo,29,Acuífero,1,Agentes de Sostén,1,Análisis Nodal,1,Arenas Limpias,1,Arenas Sucias,1,Areniscas Consolidadas,1,Areniscas no Consolidadas,1,Balance de Materiales,4,Bombeo de Cavidad Progresiva,1,Bombeo Electrosumergible,2,Bombeo Hidráulico,1,Bombeo Mecánico,2,Bombeo por Émbolo,1,Cañoneo,1,Carbonatos,1,Catagénesis,1,Coalescencia,1,Compactación,1,Completación,1,Compresibilidad,1,Compresibilidad de la Formación,1,Compresibilidad de la Roca,1,Condensado,1,Correlaciones,1,Crudos Espumantes,1,Cuenca Oriental de Venezuela,3,Cuenca Sedimentaria,4,Cuencas Petrolíferas,4,Cuencas Petrolíferas de Venezuela,1,Curva de Hubbert,1,Curvas de Chan,1,Cutoffs,1,Diagénesis,2,Diapiros,1,Diseño de Estimulación,1,Diseño de Inyección,2,Diseño de Levantamiento Artificial,3,Eficiencia de Barrido,2,Empuje Hidráulico,1,Espuma,1,Estimulación,7,Estudios Integrados,1,Evolución de Cuencas Petrolíferas,2,Factor de Recobro,2,Factor Volumétrico,1,Fracking,2,Fractura Ácida,1,Fracturamiento Hidráulico,20,Función Y,1,Fundamentos,22,Gas Condensado,6,Gas en Solución,1,Gas Húmedo,1,Gas Lift,2,Gas Seco,1,Generación de Petróleo,2,Geoestadística,1,Geología,18,Geología Histórica,2,Geomecánica,2,Geoquímica,5,Hidrocarburos,1,Ingeniería Esencial,1,Inyección AGA,1,Inyección de Agua,2,Kerogeno,1,Kerógeno,1,Levantamiento Artificial,4,Levantamiento Artificial por Gas,2,Liberación Diferencial,1,Materiales del Fracking,1,Mecanismo de Producción,3,Medición de la Porosidad,1,Metagénesis,1,Métodos Analíticos,2,Métodos de Predicción,1,Migración,3,Migración del Petróleo,3,Migración Secundaria,2,Minifrac,1,Miscibilidad,1,Modelo Tectónico,1,Motor de Fondo,1,Muestreo de Núcleos,1,Nucleación,1,Núcleos,1,Optimización,1,Origen de los Hidrocarburos,1,Origen del Petróleo,1,Otros,2,Peak Oil,1,Perforación,4,Perforación Direccional,1,Petrofísica,2,Petróleo,3,Petróleo Negro,3,Petróleo Volátil,3,POES,1,Porosidad,1,Porosidad Efectiva,1,Porosidad Primaria,1,Porosidad Secundaria,1,Porosidad Total,1,Pozo Desviado,1,Pozo Horizontal,1,Pozo Vertical,1,Presión de Pseudo Burbuja,1,Presión de Rocío,1,Principio de Estabilización,1,Producción,15,Producción de Agua,1,Productividad,2,Prueba de Pozo,4,Punto de Burbujeo,3,Punto de Rocío,1,PVT,12,Radio de Drenaje,1,Recuperación Mejorada,4,Recuperación Secundaria,2,Refinación,2,Reservas de Hidrocarburos,2,Reservas Negativas,1,Roca Almacén,1,Roca Madre,3,Saturación,3,Saturación de Agua,1,Saturación de Gas,3,Saturación de Gas Crítica,1,Saturación de Petróleo,2,Simulación,4,Step Rate Test,1,Supersaturación,1,Técnicas de Fracking,1,Teoría del Fulcro,1,Teoría del Péndulo,1,Termodinámica,1,Tipos de Kerógeno,1,Tipos de Núcleos. Selección de Núcleos,1,Tipos de Porosidad,1,Tipos de Pozos,1,Tipos de Trampas,2,Toma de Núcleos,1,Trampa,1,Trampas Estratigráficas,1,Trampas Estructurales,1,Validación PVT,1,Yacimiento,39,Yacimiento de Gas,2,Yacimiento de Petróleo,2,Yacimiento Saturado,1,Yacimiento Subsaturado,2,
ltr
item
Portal del Petróleo : Análisis Nodal Probabilístico
Análisis Nodal Probabilístico
Un Análisis Nodal se define como un cálculo analítico que permite realizar un pronóstico del comportamiento de producción de un campo petrolero.
https://1.bp.blogspot.com/-zXnO7B7Qm_c/X2scsMhAeJI/AAAAAAAADyc/YkyYIlmfbGo3JeO8ThbWV6tafR2Zg6ZnACLcBGAsYHQ/w640-h396/An%25C3%25A1lisis%2BNodal%2BProbabil%25C3%25ADstico.webp
https://1.bp.blogspot.com/-zXnO7B7Qm_c/X2scsMhAeJI/AAAAAAAADyc/YkyYIlmfbGo3JeO8ThbWV6tafR2Zg6ZnACLcBGAsYHQ/s72-w640-c-h396/An%25C3%25A1lisis%2BNodal%2BProbabil%25C3%25ADstico.webp
Portal del Petróleo
https://www.portaldelpetroleo.com/2013/11/analisis-nodal-probabilistico.html
https://www.portaldelpetroleo.com/
https://www.portaldelpetroleo.com/
https://www.portaldelpetroleo.com/2013/11/analisis-nodal-probabilistico.html
true
4877330460307626354
UTF-8
Cargado todas las entradas No se ha encontrado ninguna entrada VER TODO Leer más Responder Cancelar responder Borrar Por Inicio PÁGINAS ENTRADAS Ver todo RECOMENDADO PARA TÍ ETIQUETA ARCHIVO BUSCAR TODAS LAS ENTRADAS No fue encontrada ninguna entrada que coincida con su búsqueda Volver a Inicio Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ahora mismo 1 minuto atrás $$1$$ minutes ago 1 hora atrás $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago más de 5 semanas atrás Seguidores Seguir PARA DESBLOQUEAR EL CONTENIDO DESTACADO, REALIZAR LOS SIGUIENTES PASOS: PASO 1: Compartir a una red social PASO 2: Click en el link en tu red social Copiar todo el código Seleccionar todo el código Todos los códigos fueron copiados en tu portapapeles No puedes copiar los códigos / textos, por favor presiona [CTRL]+[C] (o CMD+C en Mac) para copiar Tabla de Contenido