Loading ...

$hide=static

$type=grid$count=3$meta=0$sn=0$rm=0$show=home

$show=home

Cuenca Oriental de Venezuela

En la Cuenca Oriental de Venezuela se encuentran las principales reservas de petróleo del país. Encontrarás toda una descripción haciendo clic aquí!

Cuenca Oriental de Venezuela
Generalidades de la Cuenca Oriental de Venezuela

Ubicación Geográfica

La Cuenca Oriental de Venezuela es una depresión topográfica y estructural ubicada en la región centro-este del país, con una longitud de 800 Km. de extensión aproximadamente en dirección oeste-este y 200 Km. de ancho de norte a sur, a través de los estados Guárico, Anzoátegui, Monagas y Delta Amacuro, llegando a extenderse hasta la Plataforma Deltana y sur de Trinidad.

Está limitada al norte por el Cinturón Móvil de la Serranía del Interior Central y Oriental; al sur por el Río Orinoco, desde la desembocadura del Río Arauca hacia el este hasta Boca Grande, siguiendo de modo aproximado el borde septentrional del Cratón de Guayana.

Al este de la cuenca continúa por debajo del Golfo de Paria, incluyendo la parte situada al sur de la Cordillera Septentrional de la Isla de Trinidad y se hunde en el Atlántico al este de la costa del Delta del Orinoco.

Al oeste, limita con el levantamiento de El Baúl y su conexión con el Cratón de Guayana, que sigue aproximadamente el curso de los ríos Portuguesa y Pao.

En la Figura 1, se puede observar la ubicación de la Cuenca Oriental de Venezuela en conjunto con la Faja Petrolífera del Orinoco.

Ubicación de la Cuenca Oriental de Venezuela
Fig. 1. Ubicación geográfica de la Cuenca Oriental de Venezuela.

Marco Geológico

Topográficamente se caracteriza por extensas llanuras y un área de mesas que comprende los Estados Anzoátegui y Monagas. 

Su superficie abarca 164.000 Km2 y 20.000 pies de sedimentos paleozoicos, cretácicos y terciarios entre cadenas montañosas situadas al norte del Escudo de Guayana como limite sur. 

La cuenca actual es asimétrica, con el flanco sur inclinado ligeramente hacia el norte, y un flanco norte más tectonizado y con mayores buzamientos, conectados a la zona plegada y fallada que constituye el flanco meridional de las cordilleras que limitan la cuenca hacia el norte. 

Toda la cuenca se inclina hacia el este, de manera que su parte más profunda se encuentra al noreste, hacia Trinidad, donde se estima que pudieron acumularse unos 40.000 pies de sedimentos. 

Basándose en sus características sedimentológicas, tectónicas y estratigráficas se subdivide en tres subcuencas, a saber: Subcuenca de Guárico, Subcuenca de Maturín y Subcuenca de Paria.

En la Cuenca Oriental de Venezuela se encuentran grandes acumulaciones de petróleo, especialmente las ubicadas en el lineamiento El Furrial, Norte de Monagas.


Geología Histórica

La evolución de la Cuenca Oriental de Venezuela es relativamente simple, por haber estado desde el Paleozoico apoyada sobre el borde estable del Cratón de Guayana. 

Suaves movimientos de levantamientos y hundimientos de este borde ocasionaron transgresiones y regresiones extensas, que fueron de gran importancia para el desarrollo final de la cuenca. 

Aunque la Cuenca Oriental de Venezuela no mostró una forma similar a la actual sino después del Eoceno tardío, ni alcanzó su forma definitiva hasta el Mioceno temprano (aproximadamente 20 M.a.). 

El cuadro tectónico en la región del Estado Monagas se postula con levantamientos espasmódicos y empujes recurrentes en el tiempo y espacio, todos con fuertes componentes norte-sur.


Modelo Tectónico Actual

En la actualidad el modelo tectónico de la cuenca evidencia una complejidad tectónica, destacándose fallamientos como el de Urica y Anaco, la Falla Furrial-Carito, el Domo de Tonoro y el Corrimiento de Pirital (Bloque Alóctono) que se caracteriza por su gran desplazamiento y extensión, se divide en tres bloques estructurales:


Bloque Alóctono

Este bloque aflora en la Serranía del Interior y cuyo límite sur es el Corrimiento de Pirital, observándose pliegues concéntricos de gran escala además de marcar el acuñamiento del cinturón plegado, alcanzando la superficie.

Este corrimiento posee un desplazamiento horizontal estimado de 20 a 30 Km. y un desplazamiento de 4 a 5 Km. (Di Croce, 1995).


Bloque Parautóctono

Este bloque está constituido por el alineamiento Tejero-Furrial, corresponde a una zona de transición representada por un conjunto de escamas o imbricaciones frontales y corrimientos que se horizontalizan en profundidad y a los cuales están asociados las grandes acumulaciones de petróleo en el Norte de Monagas

Las principales estructuras son fallas de corrimiento que no llegan a la superficie y cuya terminación está asociada con volcanes de lodo que deforman los sedimentos en el Mioceno tardío.


Bloque Autóctono

Se encuentra en el flanco sur de la cuenca o provincia extensiva, donde predominan las fallas normales de rumbo oeste-este. 

Dentro de este modelo, el Campo Santa Bárbara-Pirital pertenece junto a los campos Furrial y Carito a un tren o lineamiento de anticlinales, a lo largo de la cuña de la cuenca alóctona que posee el cabalgamiento más profundo, llamado la Falla Jusepín-Quiriquire (Lilliu, 1990).


Si te ha gustado este artículo y sientes que aporta valor, te invitamos a compartirlo en tus redes sociales preferidas, así nos ayudas a difundir información a todo a quien pueda interesar. Si tienes alguna duda, comentario o sugerencia, puedes dejarlo abajo en la sección de comentarios. ¡Nos interesa tu opinión!

COMENTARIOS

BLOGGER: 23
  1. Muy buena información

    ResponderEliminar
  2. @Anónimo: Gracias por el comentario. Siempre bienvenida/o.

    Atte,
    Marcelo

    ResponderEliminar
  3. Muy buena inquisicion sobre la cuenca de venezuela y estructurada para documentarse sobre el tema.

    ResponderEliminar
  4. muchas gracias por la información me gusto mucho

    ResponderEliminar
  5. Necesito la definición de la cuenca centro oriental por fa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si te es útil, te dejo el link de este resumen de la Subcuenca de Guárico https://bit.ly/2ZPLp0t

      Eliminar
  6. Hola, estoy interesado en contactarte para coordinar clases privadas saludos. Mi telefono es +5804243619423

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola! Puedes escribirme directamente a mi formulario de contacto y me puedes explicar mejor la propuesta.

      https://www.portaldelpetroleo.com/p/contacto.html

      Saludos

      Eliminar
  7. Tu información me ha ayudado mucho, gracias!

    ResponderEliminar
  8. Excelente Resumen. Soy Ingeniero Geólogo este contenido esta genial y entendible para todos. Éxitos M. MADRID

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ing. Pedro Pérez muchas gracias por su comentario. En muchas cosas no se puede reinventar la rueda, pero si se puede explicar de una manera sencilla, mejor para llegar a todos los niveles!

      Eliminar
    2. Si así es colega. Me gustaría ejercer mi carrera. Actualmente estoy en otra área.

      Eliminar
    3. Si existe una opción mi Whatsapp es 04164852472

      Eliminar
    4. Buenas noches amigo. Si actualmente el mundo petrolero esta en una fuerte recesión y en Venezuela más por razones conocidas. En Monagas hay muchas empresas de servicio que actualmente están trabajando, por lo que sería una oportunidad para sondear. La estrategia de la industria en el país sólo esta enfocada en el "mantenimiento de la producción" y no en la generación, por lo que la poca actividad se concentra básicamente en actividad de rehabilitación y servicio a pozo (Coiled Tubing y los distintos tipos de equipos de menor dimensión para reemplazo de elementos de sistemas de levantamiento artificial). Mientras esto se mantenga así, es muy poco probable el resurgimiento de la industria.

      Saludos!

      Eliminar

$hide=home

$hide=home

Nombre

A fondo,29,Acuífero,1,Agentes de Sostén,1,Análisis Nodal,1,Arenas Limpias,1,Arenas Sucias,1,Areniscas Consolidadas,1,Areniscas no Consolidadas,1,Balance de Materiales,4,Bombeo de Cavidad Progresiva,1,Bombeo Electrosumergible,2,Bombeo Hidráulico,1,Bombeo Mecánico,2,Bombeo por Émbolo,1,Cañoneo,1,Carbonatos,1,Catagénesis,1,Coalescencia,1,Compactación,1,Completación,1,Compresibilidad,1,Compresibilidad de la Formación,1,Compresibilidad de la Roca,1,Condensado,1,Correlaciones,1,Crudos Espumantes,1,Cuenca Oriental de Venezuela,3,Cuenca Sedimentaria,4,Cuencas Petrolíferas,4,Cuencas Petrolíferas de Venezuela,1,Curva de Hubbert,1,Curvas de Chan,1,Cutoffs,1,Diagénesis,2,Diapiros,1,Diseño de Estimulación,1,Diseño de Inyección,2,Diseño de Levantamiento Artificial,3,Eficiencia de Barrido,2,Empuje Hidráulico,1,Espuma,1,Estimulación,7,Estudios Integrados,1,Evolución de Cuencas Petrolíferas,2,Factor de Recobro,2,Factor Volumétrico,1,Fracking,2,Fractura Ácida,1,Fracturamiento Hidráulico,20,Función Y,1,Fundamentos,22,Gas Condensado,6,Gas en Solución,1,Gas Húmedo,1,Gas Lift,2,Gas Seco,1,Generación de Petróleo,2,Geoestadística,1,Geología,18,Geología Histórica,2,Geomecánica,2,Geoquímica,5,Hidrocarburos,1,Ingeniería Esencial,1,Inyección AGA,1,Inyección de Agua,2,Kerogeno,1,Kerógeno,1,Levantamiento Artificial,4,Levantamiento Artificial por Gas,2,Liberación Diferencial,1,Materiales del Fracking,1,Mecanismo de Producción,3,Medición de la Porosidad,1,Metagénesis,1,Métodos Analíticos,2,Métodos de Predicción,1,Migración,3,Migración del Petróleo,3,Migración Secundaria,2,Minifrac,1,Miscibilidad,1,Modelo Tectónico,1,Motor de Fondo,1,Muestreo de Núcleos,1,Nucleación,1,Núcleos,1,Optimización,1,Origen de los Hidrocarburos,1,Origen del Petróleo,1,Otros,2,Peak Oil,1,Perforación,4,Perforación Direccional,1,Petrofísica,2,Petróleo,3,Petróleo Negro,3,Petróleo Volátil,3,POES,1,Porosidad,1,Porosidad Efectiva,1,Porosidad Primaria,1,Porosidad Secundaria,1,Porosidad Total,1,Pozo Desviado,1,Pozo Horizontal,1,Pozo Vertical,1,Presión de Pseudo Burbuja,1,Presión de Rocío,1,Principio de Estabilización,1,Producción,15,Producción de Agua,1,Productividad,2,Prueba de Pozo,4,Punto de Burbujeo,3,Punto de Rocío,1,PVT,12,Radio de Drenaje,1,Recuperación Mejorada,4,Recuperación Secundaria,2,Refinación,2,Reservas de Hidrocarburos,2,Reservas Negativas,1,Roca Almacén,1,Roca Madre,3,Saturación,3,Saturación de Agua,1,Saturación de Gas,3,Saturación de Gas Crítica,1,Saturación de Petróleo,2,Simulación,4,Step Rate Test,1,Supersaturación,1,Técnicas de Fracking,1,Teoría del Fulcro,1,Teoría del Péndulo,1,Termodinámica,1,Tipos de Kerógeno,1,Tipos de Núcleos. Selección de Núcleos,1,Tipos de Porosidad,1,Tipos de Pozos,1,Tipos de Trampas,2,Toma de Núcleos,1,Trampa,1,Trampas Estratigráficas,1,Trampas Estructurales,1,Validación PVT,1,Yacimiento,39,Yacimiento de Gas,2,Yacimiento de Petróleo,2,Yacimiento Saturado,1,Yacimiento Subsaturado,2,
ltr
item
Portal del Petróleo : Cuenca Oriental de Venezuela
Cuenca Oriental de Venezuela
En la Cuenca Oriental de Venezuela se encuentran las principales reservas de petróleo del país. Encontrarás toda una descripción haciendo clic aquí!
https://1.bp.blogspot.com/-nSWrxnvgN0w/YAXyZbNiRdI/AAAAAAAAERk/Y_0t1e0MsAo3NnInqUi6OSoKTaq5uQrlACLcBGAsYHQ/w640-h348/cuenca-oriental-venezuela.webp
https://1.bp.blogspot.com/-nSWrxnvgN0w/YAXyZbNiRdI/AAAAAAAAERk/Y_0t1e0MsAo3NnInqUi6OSoKTaq5uQrlACLcBGAsYHQ/s72-w640-c-h348/cuenca-oriental-venezuela.webp
Portal del Petróleo
https://www.portaldelpetroleo.com/2009/06/cuenca-oriental-de-venezuela.html
https://www.portaldelpetroleo.com/
https://www.portaldelpetroleo.com/
https://www.portaldelpetroleo.com/2009/06/cuenca-oriental-de-venezuela.html
true
4877330460307626354
UTF-8
Cargado todas las entradas No se ha encontrado ninguna entrada VER TODO Leer más Responder Cancelar responder Borrar Por Inicio PÁGINAS ENTRADAS Ver todo RECOMENDADO PARA TÍ ETIQUETA ARCHIVO BUSCAR TODAS LAS ENTRADAS No fue encontrada ninguna entrada que coincida con su búsqueda Volver a Inicio Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ahora mismo 1 minuto atrás $$1$$ minutes ago 1 hora atrás $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago más de 5 semanas atrás Seguidores Seguir PARA DESBLOQUEAR EL CONTENIDO DESTACADO, REALIZAR LOS SIGUIENTES PASOS: PASO 1: Compartir a una red social PASO 2: Click en el link en tu red social Copiar todo el código Seleccionar todo el código Todos los códigos fueron copiados en tu portapapeles No puedes copiar los códigos / textos, por favor presiona [CTRL]+[C] (o CMD+C en Mac) para copiar Tabla de Contenido