Loading ...

$hide=static

$type=grid$count=3$meta=0$sn=0$rm=0$show=home

$show=home

Cuenca Oriental de Venezuela: Proceso Evolutivo Sedimentario

El proceso evolutivo sedimentario de la Cuenca Oriental de Venezuela se sitúa desde el Devono-Carbonífero hace unos 350 millones de años.
Cuenca Oriental de Venezuela: Proceso Evolutivo Sedimentario

El proceso evolutivo sedimentario de la Cuenca Oriental de Venezuela se sitúa desde el Devono- Carbonífero (González de Juana et al., 1980), hace unos 350 millones de años. 

Durante este período se reconocen tres períodos sedimentarios separados: el primero corresponde al Paleozoico medio-tardío y tardío, el segundo comienza en el Cretácico medio y se hace regresivo durante el Terciario temprano, y el tercero, se desarrolló durante el Terciario tardío y fue definitivo para la configuración de la cuenca petrolífera en su estado actual. 

Ellos tienen lugar entre períodos principales de orogénesis y después de largos de erosión, cuando las aguas transgredieron sobre tierras previamente pleniplanadas.


Evolución Sedimentaria de la Cuenca Oriental de Venezuela

A continuación se describe brevemente, la historia geológica del proceso sedimentario de la Cuenca Oriental de Venezuela según González de Juana et al., (1980):


Período Cámbrico-Ordovícico

Durante el Cámbrico-Ordovícico, aproximadamente 500 M.a., ocurre la sedimentación de las formaciones Carrizal y Hato Viejo asociadas a una sedimentación clástica más interna, de un margen pasivo. 

Ambas formaciones se consideran transicionales. Posiblemente la sedimentación ocurre en planicies costeras mal conocidas y aparatos deltaicos conexos.


Período Triásico-Jurásico-Cretácico

En el Triásico-Jurásico (220-160 M.a.) se producen actividades volcánicas en el Macizo de El Baúl. Fue un período de erosión sobre la mayor parte de la Cuenca Oriental de Venezuela. 

Durante el Barremiense-Aptiense-Albiense, se inicia la transgresión cretácica sedimentándose la Fm. Barranquín compuesta de calizas y areniscas en el flanco norte de la serranía actual, con disminución de sedimentos marinos hacia el flanco norte y hacia el flanco sur de la misma. 

Es seguido por la sedimentación en el flanco norte de las formaciones Borracha y Chimana compuestas de calizas espesas y lutitas, y en el flanco sur por la Fm. El Cantil compuestas de areniscas, lutitas e intercalaciones de calizas. 

Hacia el sur ocurre también una extensión de las aguas donde la sedimentación es predominantemente continental, depositándose la Fm. La Canoa. Las calizas y arenas de estos períodos constituyen legítimos prospectos para petróleo.

En el Cenomaniense-Coniancense (100-85 M.a.), ocurre la máxima cobertura marina y desarrollado de ambientes euxínicos en el norte, representando por la Fm. Querecual, esta formación es la roca madre del petróleo. 

Hacia el sur se extienden ambientes marinos-costeros, gradualmente más terrígenos hacia el extremo sur, en las proximidades del noroeste se encuentra la Fm. Tigre, la cuál presenta calizas fosilíferas (Miembro Infante). 

La Fm. Tigre ha producido cantidades menores de petróleo en el Área de Las Mercedes. Durante el Santoniense-Maestrichtiense (85-65 M.a.), ocurre una sedimentación de lutitas marinas, algunas arenas finas e intervalos de ftanitas silíceas al norte (Fm. San Antonio). 

En la regresión sureste comienza la regresión marcada por las areniscas de la Fm. San Juan, básicamente Maestrichtiense, probablemente extendida al Paleoceno.


Período Terciario

Durante el Paleoceno-Eoceno medio (65-45 M.a.), el levantamiento de las masas metamórficas delimitó hacia el sur una extensa cuenca donde se depositaron sedimentos del ciclo Terciario temprano. 

Durante este período comienza el levantamiento de las masas metamórficas hacia el sur, con el consiguiente empuje sobre la secuencia sedimentaria en el borde cratónico, integrada por la columna cretácica (Grupo Sucre y Guayuta) y la sedimentación del Terciario temprano. 

Gran parte de la sedimentación   del surco de Guárico fue ocasionada por este movimiento. En el Eoceno tardío-Oligoceno (45-25 M.a.), se sedimenta en Guárico la Fm. La Pascua de carácter transgresivo y que corresponde a aguas someras procedentes de la Cuenca de Barinas, seguida de la Fm. Roblecito, que se compone de un cuerpo lutítico de aguas marinas someras y tranquilas. 

La transgresión progresa hacia el este y en la región de Barcelona, el hiatus y la transgresión mencionada se encuentran sobre la Fm. Caratas y por debajo de la Fm. Los Jabillos del Oligoceno medio. 

Hacia el sur se extiende al oeste la sedimentación arenosa-parálica de La Pascua y al este de las formaciones Los Jabillos, Areo y Naricual, reunidas en el Grupo Merecure, por debajo de la cual desaparece por acuñamiento del lente de Roblecito. Hacia el este se produce la sedimentación profunda, de mar abierto, de la Fm. Carapita.

Al final de este período (22 M.a. aproximadamente), continua el levantamiento de la Serranía del Interior y se desarrolla el Foredeep al sur, donde se depositan los sedimentos de aguas profundas de la Fm. Carapita. 

Durante el Mioceno (20 M.a.), en la parte norte de Guárico la sedimentación se hace predominantemente continental. Desde el flanco norte de la cuenca hacia el sur se observa gradación entre las formaciones Capiricual-Quiamare al norte y la Fm. Oficina hacia el sur. 

Hacia el este la profundización de ambientes continúa determinando la sedimentación de Carapita. En el flanco sur se sedimenta la Fm. Freites de ambiente marino somero, en el borde norte los mares transgreden ligeramente sobre la superficie erosionada de Carapita, depositándose la sedimentación marina marginal de Fm. La Pica. 

Cerca de la línea septentrional se sedimenta una secuencia arenosa. Durante el Mioceno tardío-Plioceno, se sedimentó la Fm. Las Piedras sobre extensos ambientes fluvio-deltaicos

Hacia el oeste del estado Anzoátegui y en el sur, en el subsuelo de los campos de las áreas de Oficina y Temblador, esta sedimentación cubre los sedimentos marinos someros de la Fm. Freites. 

Hacia noreste se encuentra por encima de la Fm. La Pica, sobrepasando la línea de playa de ésta formación y avanzando hacia el piedemonte de las montañas actuales, en forma discordante sobre la sedimentación del ciclo Terciario tardío y temprano y localmente sobre el Cretácico erosionado. 

Equivalente lateral de esta Fm. Las Piedras es la sedimentación marginal conglomerática de la Fm. Quiriquire, productora de petróleo en el campo homónimo. 

El episodio final de esta evolución está representado por la Fm. Mesa de ambiente continental. En la Figura 1, se encuentra la columna estratigráfica tipo para la Cuenca Oriental de Venezuela.


Columna Estratigráfica de la Cuenca Oriental de Venezuela
Fig. 1. Columna estratigráfica tipo para la Cuenca Oriental de Venezuela.


Si te ha gustado este artículo y sientes que aporta valor, te invitamos a compartirlo en tus redes sociales preferidas, así nos ayudas a difundir información a todo a quien pueda interesar. Si tienes alguna duda, comentario o sugerencia, puedes dejarlo abajo en la sección de comentarios. ¡Nos interesa tu opinión!

COMENTARIOS

BLOGGER: 4
  1. buen dia! me llamo samantha perozo y soy estudiante de ing de petroleo en la universidad del zulia.. necesito informacion sobre la estratigrafia, sedimentologia, columna estratigrafica y produccion de campo mata. es uno de los campos del grupo oficina en la cuenca de maturin 20 km al N y 25 km al NE del campo Guara Oeste. si me pueden ayudar se los agradeceria muchisimo! muy buena la pag saludos!

    ResponderEliminar
  2. hola mi nombre es maria soy estudiante de la universidad del zulia sera que alguien me puede dar informacion sobre el campo anaco es uno de los campos de la oficina en la cuenca de maturin por favor ayudenme.......

    ResponderEliminar

$hide=home

$hide=home

Nombre

A fondo,29,Acuífero,1,Agentes de Sostén,1,Análisis Nodal,1,Arenas Limpias,1,Arenas Sucias,1,Areniscas Consolidadas,1,Areniscas no Consolidadas,1,Balance de Materiales,4,Bombeo de Cavidad Progresiva,1,Bombeo Electrosumergible,2,Bombeo Hidráulico,1,Bombeo Mecánico,2,Bombeo por Émbolo,1,Cañoneo,1,Carbonatos,1,Catagénesis,1,Coalescencia,1,Compactación,1,Completación,1,Compresibilidad,1,Compresibilidad de la Formación,1,Compresibilidad de la Roca,1,Condensado,1,Correlaciones,1,Crudos Espumantes,1,Cuenca Oriental de Venezuela,3,Cuenca Sedimentaria,4,Cuencas Petrolíferas,4,Cuencas Petrolíferas de Venezuela,1,Curva de Hubbert,1,Curvas de Chan,1,Cutoffs,1,Diagénesis,2,Diapiros,1,Diseño de Estimulación,1,Diseño de Inyección,2,Diseño de Levantamiento Artificial,3,Eficiencia de Barrido,2,Empuje Hidráulico,1,Espuma,1,Estimulación,7,Estudios Integrados,1,Evolución de Cuencas Petrolíferas,2,Factor de Recobro,2,Factor Volumétrico,1,Fracking,2,Fractura Ácida,1,Fracturamiento Hidráulico,20,Función Y,1,Fundamentos,22,Gas Condensado,6,Gas en Solución,1,Gas Húmedo,1,Gas Lift,2,Gas Seco,1,Generación de Petróleo,2,Geoestadística,1,Geología,18,Geología Histórica,2,Geomecánica,2,Geoquímica,5,Hidrocarburos,1,Ingeniería Esencial,1,Inyección AGA,1,Inyección de Agua,2,Kerogeno,1,Kerógeno,1,Levantamiento Artificial,4,Levantamiento Artificial por Gas,2,Liberación Diferencial,1,Materiales del Fracking,1,Mecanismo de Producción,3,Medición de la Porosidad,1,Metagénesis,1,Métodos Analíticos,2,Métodos de Predicción,1,Migración,3,Migración del Petróleo,3,Migración Secundaria,2,Minifrac,1,Miscibilidad,1,Modelo Tectónico,1,Motor de Fondo,1,Muestreo de Núcleos,1,Nucleación,1,Núcleos,1,Optimización,1,Origen de los Hidrocarburos,1,Origen del Petróleo,1,Otros,2,Peak Oil,1,Perforación,4,Perforación Direccional,1,Petrofísica,2,Petróleo,3,Petróleo Negro,3,Petróleo Volátil,3,POES,1,Porosidad,1,Porosidad Efectiva,1,Porosidad Primaria,1,Porosidad Secundaria,1,Porosidad Total,1,Pozo Desviado,1,Pozo Horizontal,1,Pozo Vertical,1,Presión de Pseudo Burbuja,1,Presión de Rocío,1,Principio de Estabilización,1,Producción,15,Producción de Agua,1,Productividad,2,Prueba de Pozo,4,Punto de Burbujeo,3,Punto de Rocío,1,PVT,12,Radio de Drenaje,1,Recuperación Mejorada,4,Recuperación Secundaria,2,Refinación,2,Reservas de Hidrocarburos,2,Reservas Negativas,1,Roca Almacén,1,Roca Madre,3,Saturación,3,Saturación de Agua,1,Saturación de Gas,3,Saturación de Gas Crítica,1,Saturación de Petróleo,2,Simulación,4,Step Rate Test,1,Supersaturación,1,Técnicas de Fracking,1,Teoría del Fulcro,1,Teoría del Péndulo,1,Termodinámica,1,Tipos de Kerógeno,1,Tipos de Núcleos. Selección de Núcleos,1,Tipos de Porosidad,1,Tipos de Pozos,1,Tipos de Trampas,2,Toma de Núcleos,1,Trampa,1,Trampas Estratigráficas,1,Trampas Estructurales,1,Validación PVT,1,Yacimiento,39,Yacimiento de Gas,2,Yacimiento de Petróleo,2,Yacimiento Saturado,1,Yacimiento Subsaturado,2,
ltr
item
Portal del Petróleo : Cuenca Oriental de Venezuela: Proceso Evolutivo Sedimentario
Cuenca Oriental de Venezuela: Proceso Evolutivo Sedimentario
El proceso evolutivo sedimentario de la Cuenca Oriental de Venezuela se sitúa desde el Devono-Carbonífero hace unos 350 millones de años.
https://1.bp.blogspot.com/-GH_g7DsVes8/YMdMFtlV-0I/AAAAAAAAEpY/ahQS7wdKis4DwVPtlqnr9wsDfrMFW7TQACLcBGAsYHQ/w640-h348/cuenca-oriental-venezuela.webp
https://1.bp.blogspot.com/-GH_g7DsVes8/YMdMFtlV-0I/AAAAAAAAEpY/ahQS7wdKis4DwVPtlqnr9wsDfrMFW7TQACLcBGAsYHQ/s72-w640-c-h348/cuenca-oriental-venezuela.webp
Portal del Petróleo
https://www.portaldelpetroleo.com/2009/06/cuenca-oriental-de-venezuela-parte-ii.html
https://www.portaldelpetroleo.com/
https://www.portaldelpetroleo.com/
https://www.portaldelpetroleo.com/2009/06/cuenca-oriental-de-venezuela-parte-ii.html
true
4877330460307626354
UTF-8
Cargado todas las entradas No se ha encontrado ninguna entrada VER TODO Leer más Responder Cancelar responder Borrar Por Inicio PÁGINAS ENTRADAS Ver todo RECOMENDADO PARA TÍ ETIQUETA ARCHIVO BUSCAR TODAS LAS ENTRADAS No fue encontrada ninguna entrada que coincida con su búsqueda Volver a Inicio Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ahora mismo 1 minuto atrás $$1$$ minutes ago 1 hora atrás $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago más de 5 semanas atrás Seguidores Seguir PARA DESBLOQUEAR EL CONTENIDO DESTACADO, REALIZAR LOS SIGUIENTES PASOS: PASO 1: Compartir a una red social PASO 2: Click en el link en tu red social Copiar todo el código Seleccionar todo el código Todos los códigos fueron copiados en tu portapapeles No puedes copiar los códigos / textos, por favor presiona [CTRL]+[C] (o CMD+C en Mac) para copiar Tabla de Contenido