Loading ...

$hide=static

$type=grid$count=3$meta=0$sn=0$rm=0$show=home

$show=home

Consideraciones sobre el Análisis Nodal

El Análisis Nodal permite observar el comportamiento de producción y energía en un pozo, cotejar las condiciones pasadas, actuales y de mejoramiento.
Consideraciones sobre el Análisis Nodal

Introducción

El Análisis Nodal permite observar el comportamiento de producción y energía en un pozo, cotejar las condiciones actuales y pasadas de producción (identificación de cuellos de botellas y problemáticas de pozos) y alternativas de mejoramiento productividad (estimulación, fracturamiento hidráulico, cambio de reductores, etc).

El término Análisis Nodal es utilizado diariamente en la jerga de los ingenieros de yacimiento y de producción, es en realidad una marca registrada de Schlumberger, y esta definida de así de acuerdo a su glosario técnico:

"Una herramienta analítica utilizada para el pronóstico del desempeño de los diversos elementos que integran el sistema de terminación y producción. El análisis NODAL* se utiliza para optimizar el diseño de la terminación con el fin de que se adecue a la capacidad de producción del yacimiento y para identificar las restricciones o límites presentes en el sistema de producción y cualquier mecanismo de mejoramiento de la eficiencia de la producción".

El sistema esta conformado básicamente por el comportamiento o aporte de fluidos desde el yacimiento (curva de oferta o inflow) y la curva de levantamientos de fluidos (llamada generalmente, curva de demanda,VLP u outflow). 

Las ecuaciones matemáticas para el cálculo del inflow se basan generalmente en modelos de índice de productividad y parámetros de yacimiento, como la ecuación de Darcy, Vogel, Jones y Forchheimer. 

La curva de levantamiento puede ser calculada con las correlaciones tradicionales como: Hagerdon & Brown, Beggs & Brill, Duns & Ros.

En la actualidad muchos programas de Análisis Nodal cuentan con una librería muy amplia de curvas de levantamiento de fluidos, encontrándose las tradicionales mencionadas anteriormente y modelos mecanísticos complejos.

Los modelos mecanísticos son desarrollos que parten de la combinación de las mejores bondades de las curvas tradicionales, así como desarrollos independientes de cada paquete comercial.

La intersección de estas dos en la gráfica de Pwf vs. q es la condición actual de operación del pozo en estudio (también puede estar referenciada a una tasa histórica).


Efectos Observados en un Análisis Nodal

Las curvas de VLP se van a encontrar influenciadas por dos fenómenos que ocurren a nivel de pozo: el efecto del holdup y efecto de fricción.

El efecto de holdup, es la cantidad de líquido retenido dentro de la tubería de producción, y es definida como la proporción volumétrica de una fase de un fluido presente en la sección de la tubería dividida por el volumen de esa sección de tubería. 

El holdup puede generar efectos de resbalamiento (causados por los cambios termodinámicos del fluido de producción en su viaje hasta la superficie).

El efecto de fricción ocurre entre el fluido de producción y los diversos elementos mecánicos de la completación:

 

  • Liner de producción
  • Tubería de producción 
  • Componentes accesorios del pozo (niples de asiento, válvulas SSSV, crossover, etc).

Generalmente, cuando se hace un estudio de Análisis Nodal se debe observar estos dos fenómenos de acuerdo a los parámetros de ajustes que tienen internamente los paquetes comerciales. Estos parámetros deben ser aproximadamente igual a la unidad, con un margen de error permisible de un ±10%.

Muchos ingenieros sensibilizan este parámetro, observándose en la gráfica de Pwf vs. q un alto efecto de resbalamiento de fluidos (criterio de Turner), lo que indica que la columna de fluidos esta dominado por el efecto holdup. 

Un criterio empírico es que la caída de presión necesario para que el fluido pueda ser producido hacia superficie no debe exceder como el 25% de la energía del yacimiento

Además haciendo un gráfico de profundidad vs. presión, las curvas de correlación VLP no deben estar muy alejadas del punto real de prueba. 

Si esto es así, se debe hacer una revisión de las propiedades PVT para el ajuste del holdup, mientras que el término de fricción se ajustará haciendo una revisión de las condiciones mecánicas del pozo (diagramas mecánicos, profundidad de las restricciones mecánicas y desviaciones).


Uso de PVT Black Oil y Composicionales en el Análisis Nodal

En el caso de yacimientos en que el fluido se encuentra muy cercano al punto crítico (gas condensado y petróleo volátil en que la RGP se encuentra en un rango aproximado de 1.600 a 10.000+ PCN/BN), se recomienda que los pozos sean modelados composicionalmente, previo ajuste de una Ecuación de Estado.

Mientras que en el caso de yacimientos de gas seco, gas húmedo y petróleo negro, se puede realizar el Análisis Nodal mediante un modelo Black Oil

Los ajustes de un Análisis Nodal a partir de un PVT Black Oil (datos de pruebas diferencial) son utilizados para la calibración rápida de una prueba de producción o toma de desición. Generalmente estos datos posteriormente deben ser corroborados con el modelo composicional

Pero si el propósito es exportar las VLP para un modelo de simulación numérica, es muy importante que este sea usando un PVT composicional, para evitar la inconsistencia al momento de realizar la integración con el modelo de simulación numérica. 

Otro aspecto a tener en consideración en los modelos de Análisis Nodal de yacimientos de gas condensado, es la curva de aporte de gas

El software ajusta la curva de aporte de gas de acuerdo a la ecuación de flujo que se seleccione. La curva de líquidos (petróleo+agua), generalmente se hace un estimado con el valor de RGL y BSW introducido en el simulador. 

Por lo tanto, la curva de aporte de líquidos puede variar con respecto a la tasa de producción reportada el campo, y puede oscilar en un rango que no debería exceder de un 15%. Es importante realizar una validación de las pruebas de producción previamente.


Si te ha gustado este artículo y sientes que aporta valor, te invitamos a compartirlo en tus redes sociales preferidas, así nos ayudas a difundir información a todo a quien pueda interesar. Si tienes alguna duda, comentario o sugerencia, puedes dejarlo abajo en la sección de comentarios. ¡Nos interesa tu opinión!

COMENTARIOS

BLOGGER: 9
  1. I found this site using [url=http://google.com]google.com[/url] And i want to thank you for your work. You have done really very good site. Great work, great site! Thank you!

    Sorry for offtopic

    ResponderEliminar
  2. Who knows where to download XRumer 5.0 Palladium?
    Help, please. All recommend this program to effectively advertise on the Internet, this is the best program!

    ResponderEliminar
  3. se me hace muy padre que haya paginas asi que te hablen de lo mas importante que mueve al mundo que es el...
    PETROLEO!!!

    ResponderEliminar
  4. SEÑORES TENGO UNA DUDA, SI EL PETROLEO ES DE LOS MEXICANOS PORQUE NUNCA NOS HA TOCADO ALGO DE DINERO DE LO QUE SE GANA DE LAS EXPORTACIONES QUE SE HANCEN SI SE GANAN MILES DE MILLONES DE PESOS PORQUE EN MIS 40 AÑOS NUNCA HE RECIBIDO NADA DE ESAS VENTAS SIENDO QUE COMO MEXICANO TENGO TODO EL DERECHO. SI MINIMO UN 5% SE DESTINARA A LA POBLACION DESDE NIÑOS ADULTOS NOS ESTARIAN TOCANDO COMO DE A 1,000 A 10,000 QUE NO NOS CAERIAN MAL. SIN ENCAMBIO LOS POLITICOS Y ALTOS MANDOS QUE TRABAJAN EN PEMEX RECIBEN MILLONES DE PESOS POR SUS TRANSACCIONES QUE HACEN CON PROVEEDORES O DESVIO DE FONDOS SI QUIEREN QUE NO SE APOYE ESTA REFORMA PRIMERO SEAN HONESTOS CON EL PUEBLO.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por el comentario! Invito a que los comentarios, críticas y sugerencias sean en el aspecto técnico. Saludos

      Eliminar
    2. haciendo honor a su nombre jaja

      Eliminar
  5. Excelente artículo para la Maestría en Ingeniería en Procesos de Gas Natural

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por el comentario, un pequeño resumen de lo que he visto de esta poderosa herramienta analítica. Espero que sea de tu utilidad!

      Eliminar

$hide=home

$hide=home

Nombre

A fondo,29,Acuífero,1,Agentes de Sostén,1,Análisis Nodal,1,Arenas Limpias,1,Arenas Sucias,1,Areniscas Consolidadas,1,Areniscas no Consolidadas,1,Balance de Materiales,4,Bombeo de Cavidad Progresiva,1,Bombeo Electrosumergible,2,Bombeo Hidráulico,1,Bombeo Mecánico,2,Bombeo por Émbolo,1,Cañoneo,1,Carbonatos,1,Catagénesis,1,Coalescencia,1,Compactación,1,Completación,1,Compresibilidad,1,Compresibilidad de la Formación,1,Compresibilidad de la Roca,1,Condensado,1,Correlaciones,1,Crudos Espumantes,1,Cuenca Oriental de Venezuela,3,Cuenca Sedimentaria,4,Cuencas Petrolíferas,4,Cuencas Petrolíferas de Venezuela,1,Curva de Hubbert,1,Curvas de Chan,1,Cutoffs,1,Diagénesis,2,Diapiros,1,Diseño de Estimulación,1,Diseño de Inyección,2,Diseño de Levantamiento Artificial,3,Eficiencia de Barrido,2,Empuje Hidráulico,1,Espuma,1,Estimulación,7,Estudios Integrados,1,Evolución de Cuencas Petrolíferas,2,Factor de Recobro,2,Factor Volumétrico,1,Fracking,2,Fractura Ácida,1,Fracturamiento Hidráulico,20,Función Y,1,Fundamentos,22,Gas Condensado,6,Gas en Solución,1,Gas Húmedo,1,Gas Lift,2,Gas Seco,1,Generación de Petróleo,2,Geoestadística,1,Geología,18,Geología Histórica,2,Geomecánica,2,Geoquímica,5,Hidrocarburos,1,Ingeniería Esencial,1,Inyección AGA,1,Inyección de Agua,2,Kerogeno,1,Kerógeno,1,Levantamiento Artificial,4,Levantamiento Artificial por Gas,2,Liberación Diferencial,1,Materiales del Fracking,1,Mecanismo de Producción,3,Medición de la Porosidad,1,Metagénesis,1,Métodos Analíticos,2,Métodos de Predicción,1,Migración,3,Migración del Petróleo,3,Migración Secundaria,2,Minifrac,1,Miscibilidad,1,Modelo Tectónico,1,Motor de Fondo,1,Muestreo de Núcleos,1,Nucleación,1,Núcleos,1,Optimización,1,Origen de los Hidrocarburos,1,Origen del Petróleo,1,Otros,2,Peak Oil,1,Perforación,4,Perforación Direccional,1,Petrofísica,2,Petróleo,3,Petróleo Negro,3,Petróleo Volátil,3,POES,1,Porosidad,1,Porosidad Efectiva,1,Porosidad Primaria,1,Porosidad Secundaria,1,Porosidad Total,1,Pozo Desviado,1,Pozo Horizontal,1,Pozo Vertical,1,Presión de Pseudo Burbuja,1,Presión de Rocío,1,Principio de Estabilización,1,Producción,15,Producción de Agua,1,Productividad,2,Prueba de Pozo,4,Punto de Burbujeo,3,Punto de Rocío,1,PVT,12,Radio de Drenaje,1,Recuperación Mejorada,4,Recuperación Secundaria,2,Refinación,2,Reservas de Hidrocarburos,2,Reservas Negativas,1,Roca Almacén,1,Roca Madre,3,Saturación,3,Saturación de Agua,1,Saturación de Gas,3,Saturación de Gas Crítica,1,Saturación de Petróleo,2,Simulación,4,Step Rate Test,1,Supersaturación,1,Técnicas de Fracking,1,Teoría del Fulcro,1,Teoría del Péndulo,1,Termodinámica,1,Tipos de Kerógeno,1,Tipos de Núcleos. Selección de Núcleos,1,Tipos de Porosidad,1,Tipos de Pozos,1,Tipos de Trampas,2,Toma de Núcleos,1,Trampa,1,Trampas Estratigráficas,1,Trampas Estructurales,1,Validación PVT,1,Yacimiento,39,Yacimiento de Gas,2,Yacimiento de Petróleo,2,Yacimiento Saturado,1,Yacimiento Subsaturado,2,
ltr
item
Portal del Petróleo : Consideraciones sobre el Análisis Nodal
Consideraciones sobre el Análisis Nodal
El Análisis Nodal permite observar el comportamiento de producción y energía en un pozo, cotejar las condiciones pasadas, actuales y de mejoramiento.
https://1.bp.blogspot.com/-Wf91xGeVM84/YIX3A8LOGdI/AAAAAAAAEhs/WGDONohpibc3WKTQkZwcGk_b2p8-H4XkQCLcBGAsYHQ/w640-h360/bombeo-mecanico-balancin%257E1.webp
https://1.bp.blogspot.com/-Wf91xGeVM84/YIX3A8LOGdI/AAAAAAAAEhs/WGDONohpibc3WKTQkZwcGk_b2p8-H4XkQCLcBGAsYHQ/s72-w640-c-h360/bombeo-mecanico-balancin%257E1.webp
Portal del Petróleo
https://www.portaldelpetroleo.com/2009/03/consideraciones-analisis-nodal.html
https://www.portaldelpetroleo.com/
https://www.portaldelpetroleo.com/
https://www.portaldelpetroleo.com/2009/03/consideraciones-analisis-nodal.html
true
4877330460307626354
UTF-8
Cargado todas las entradas No se ha encontrado ninguna entrada VER TODO Leer más Responder Cancelar responder Borrar Por Inicio PÁGINAS ENTRADAS Ver todo RECOMENDADO PARA TÍ ETIQUETA ARCHIVO BUSCAR TODAS LAS ENTRADAS No fue encontrada ninguna entrada que coincida con su búsqueda Volver a Inicio Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ahora mismo 1 minuto atrás $$1$$ minutes ago 1 hora atrás $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago más de 5 semanas atrás Seguidores Seguir PARA DESBLOQUEAR EL CONTENIDO DESTACADO, REALIZAR LOS SIGUIENTES PASOS: PASO 1: Compartir a una red social PASO 2: Click en el link en tu red social Copiar todo el código Seleccionar todo el código Todos los códigos fueron copiados en tu portapapeles No puedes copiar los códigos / textos, por favor presiona [CTRL]+[C] (o CMD+C en Mac) para copiar Tabla de Contenido