Loading ...

$hide=static

$type=grid$count=3$meta=0$sn=0$rm=0$show=home

$show=home

Diseño de Acidificación

El diseño de acidificación se usa en yacimientos de areniscas con el objetivo de sensibilizar la remoción del daño en la formación productora.
Diseño de Acidificación

Generalidades

Para la gran mayoría de aplicaciones, el diseño de acidificación se usa en yacimientos de areniscas con el objetivo de sensibilizar la remoción del daño en la formación, previo al trabajo en campo. 

En formaciones donde el contenido de cuarzo es de aproximadamente el 95%, es posible estimular la formación por disolución de cuarzo

Sin embargo se puede llegar a estimular en yacimientos de tipo carbonático, llegando a obtener un valor de daño de -2

De acuerdo al tratamiento que se quiera aplicar, existe tres tipos de acidificación: el lavado ácido, que tiene como propósito remover los depósitos  de las paredes del pozo o para abrir los intervalos perforados obturados, generalmente tapados con escalas. 

Otro tipo de acidificación, es la estimulación matricial, que no es más que la inyección de un ácido a la formación a una presión menor a la presión de fractura en forma radial. 

Finalmente, la fractura ácida, que consiste en inyectar ácido a una presión lo suficientemente alta para producir una fractura hidráulica dentro de la formación. 

Con este tipo de acidificación, se obtienen canales de flujo de alta conductividad que con un buen agente de sostén (propante) puede permanecer por un largo período de tiempo después de haber aplicado el tratamiento.


Otros usos de la Acidificación

La acidificación sirve muchas veces como colchón de fracturamiento hidráulicos, para disolver finos y partículas formadas en el proceso de cañoneo

Rompe las emulsiones en las formaciones que son sensibles a pH bajos o que están estabilizadas por partículas que el ácido pueda disolver. 

Es usado también para romper fluidos del tipo gel viscoso sensibles al ácido en los tratamientos de fracturas hidráulicas, que no se hayan roto después de finalizar un tratamiento. 

En las operaciones de cementación se utiliza antes del proceso como preflush.


Pasos Generales para el Diseño de una Acidificación

  • Diseñar el el tratamiento más adecuado de acuerdo a: el tipo de ácido que puede remover el daño de la formación y su compatibilidad con la formación y los fluidos contenidos en ella, caudal máximo de operación.
  • Control de calidad.
  • Monitoreo del tratamiento.

Concentraciones de Ácido a utilizar de acuerdo al tipo de Formación

El tratamiento principal va a depender de la solubilidad que tenga este con los minerales presentes. Generalmente las concentraciones a usar (esto no se debe usar como una receta de cocina) son las siguientes:


Formaciones con Permeabilidades > 100 mD

Cuarzo > 80%, Arcillas < 5%  ==> 12% HCl - 3% HF
Arcilla < 8%, Feldespato < 10% ==> 7.5% HCl - 1.5% HF
Feldespato > 15% ==> 13.5% HCl - 1.5% HF
Arcillas > 10% ==> 6.5% HCl - 1% HF
Feldespato > 15%, Arcillas > 10% ==> 9% HCl - 1% HF
Presencia de hierro, Clorita > 8% ==> 10% CH3COOH - 0.5% HF

Formaciones con Permeabilidades 20 - 100 mD

Arcilla > 5% ==> 6% HCl - 1.5% HF
Arcilla < 7% ==> 9% HCl - 1% HF
Feldespato > 10% ==> 12% HCl - 1.5% HF
Feldespeto > 10%, Arcilla > 10% ==> 9% HCl - 1% HF
Presencia de hierro, Clorita > 8% ==> 10% CH3COOH - 0.5% HF

Permeabilidades < al 20 mD

Sol. HCl < 10%, Arcillas < 5% ==> 5% HCl - 1.5% HF
Arcillas > 8% ==> 3% HCl - 0.5% HF
Clorita > 5% ==> 10% CH3COOH - 0.5% HF
Feldespato > 10% ==> 9% HCl - 1% HF

Daños removibles en una Acificación


  • Sólidos y filtrado de lodo durante la perforación. 
  • Invasión de filtrado durante el proceso de cementación (a causa del efecto del pH). 
  • Compactación de la zona cañoneada y formación de debris.
  • Taponamiento de depósitos orgánicos. 
  • Carbonato de calcio, migración de fluidos y óxidos de hierro durante la producción. 
  • Invasión de sólidos.
  • Hinchamiento de arcillas durante trabajos de reacondicionamiento.
  • Desprendimiento de arcillas y finos.
  • Precipitación de sólidos formados por las reacciones químicas entre los fluidos tratamiento-formación. 
  • Cambio de mojabilidad durante un trabajo de estimulación.

Procedimiento operacional en un trabajo de Acidificación


  • Pickling: consiste en inyectar agentes de control de hierro tanto en la tubería de producción, casing y coiled tubing, para evitar posible contaminación del tratamiento principal.
  • Desplazamiento del crudo (solvente) 10-75 gal/pie.
  • Desplazamiento del agua de formación 12-25 gal/pie.
  • Preflujo de ácido acético para limpieza 25-100 gal/pie.
  • Preflujo de HCl con el objetivo de evitar reacciones secundarias 25-200 gal/pie.
  • Tratamiento principal (HCl-HF, ácido orgánico, HF de acuerdo al tipo de formación) 25-200 gal/pie.
  • Overflush (que debe ser el mismo ácido para mantener el equilibrio del sistema.
  • Desplazamiento.


Si te ha gustado este artículo y sientes que aporta valor, te invitamos a compartirlo en tus redes sociales preferidas, así nos ayudas a difundir información a todo a quien pueda interesar. Si tienes alguna duda, comentario o sugerencia, puedes dejarlo abajo en la sección de comentarios. ¡Nos interesa tu opinión!

COMENTARIOS

BLOGGER: 11
  1. Hola.. mi nombre es Andrés bolaño y soy estudiante de ultimo nivel de Ing. de petróleos en la UIS en Colombia. si es posible, me gustaría saber la fuente de los criterios para la selección del tratamiento principal. mi correo es [email protected] te agradesco esta información que me seria muy util para mi tesis. gracias hasta pronto

    ResponderEliminar
  2. @Andrés: Gracias por el comentario. Bueno los criterios no los van a conseguir en la literatura, eso los he adquirido asistiendo a cursos que me envía la empresa donde trabajo. De hecho son experiencias de personas que tienen ya más de 25 años trabajando en estimulaciones de pozo, y que transmiten sus conocimientos a la nueva generación de ingenieros... Pero como escribí en el artículo, no es una receta de cocina.

    Atte,
    Marcelo

    ResponderEliminar
  3. soy santiago almeida me gustaria saber mas acerca de los acidos que se utilizan en la estimulacion de pozos tengo conocimiento, pero quiero ampliarlo mas para mi tesis, ojala y conteste pronto.

    ResponderEliminar
  4. hola mi nombre es efrain estoy estudiando ing. petrolera soy de 9ª semesetre y estoy buscando información sobre acidificación este articulo me parece exelente pero necesito algo más amplio para empezar a desarrollar mi tesis, donde podría conseguir más información por favor ayuda¡¡
    si puedes mandarme algo porfavor te lo agradeceria muchisimo.
    [email protected]

    ResponderEliminar
  5. @Efraín: Gracias por tu comentario y disculpa la demora en la respuesta. Te dejo el siguiente enlace con un curso muy completo de estimulación matricial http://bit.ly/fAO7rN
    Éxito con la tesis.

    Atte,
    Marcelo

    ResponderEliminar
  6. Hola Marcelo, me pareció muy bueno. Quería pedirte por favor si es que puedes publicar algo acerca de los divergentes, y especialmente de los surfactantes viscoelásticos, para la prevención del aumento del corte de agua en pozos maduros al momento de estimularlos. Estoy dando mis primeros pasos después de egresar de la u. Me serviría mucho realmente. Si tienes algo sobre el tema por favor escríbeme a [email protected] Gracias.

    ResponderEliminar
  7. @Lucho: Gracias por el comentario! Bueno el tema de acidificación es demasiado extenso, y si! tengo material que trata el tema de los divergentes. Voy a escribir un post sobre el tema y bueno ubicaré lo que tenga disponible y lo haré llegar a tu correo.

    Saludos,
    Marcelo

    ResponderEliminar
  8. buenas tardes soy estudiante de ing de petroleos y estoy haciendo mi trabajo de grado el tema esta relacionado con fractuamiento hidraulico y alguien tiene informacion confiable acerca agradeceria [email protected]

    ResponderEliminar
  9. Buenas tardes Marcelo muchas gracias por la informacion es muy importante contar con personas como usted que aporten informacion a la industria, le agradeceria si tuviera algo mas extenso de tesis de estimulacion fracturamiento y acidificacion gracias mi correo es [email protected]

    ResponderEliminar
  10. hola buenas tardes el blog esta muy chevere me gustaria saber si tiene alguna inforamción de fluidos de perforacion para poder comenzar la tesis gracias :) mi correo [email protected]

    ResponderEliminar

$hide=home

$hide=home

Nombre

A fondo,29,Acuífero,1,Agentes de Sostén,1,Análisis Nodal,1,Arenas Limpias,1,Arenas Sucias,1,Areniscas Consolidadas,1,Areniscas no Consolidadas,1,Balance de Materiales,4,Bombeo de Cavidad Progresiva,1,Bombeo Electrosumergible,2,Bombeo Hidráulico,1,Bombeo Mecánico,2,Bombeo por Émbolo,1,Cañoneo,1,Carbonatos,1,Catagénesis,1,Coalescencia,1,Compactación,1,Completación,1,Compresibilidad,1,Compresibilidad de la Formación,1,Compresibilidad de la Roca,1,Condensado,1,Correlaciones,1,Crudos Espumantes,1,Cuenca Oriental de Venezuela,3,Cuenca Sedimentaria,4,Cuencas Petrolíferas,4,Cuencas Petrolíferas de Venezuela,1,Curva de Hubbert,1,Curvas de Chan,1,Cutoffs,1,Diagénesis,2,Diapiros,1,Diseño de Estimulación,1,Diseño de Inyección,2,Diseño de Levantamiento Artificial,3,Eficiencia de Barrido,2,Empuje Hidráulico,1,Espuma,1,Estimulación,7,Estudios Integrados,1,Evolución de Cuencas Petrolíferas,2,Factor de Recobro,2,Factor Volumétrico,1,Fracking,2,Fractura Ácida,1,Fracturamiento Hidráulico,20,Función Y,1,Fundamentos,22,Gas Condensado,6,Gas en Solución,1,Gas Húmedo,1,Gas Lift,2,Gas Seco,1,Generación de Petróleo,2,Geoestadística,1,Geología,18,Geología Histórica,2,Geomecánica,2,Geoquímica,5,Hidrocarburos,1,Ingeniería Esencial,1,Inyección AGA,1,Inyección de Agua,2,Kerogeno,1,Kerógeno,1,Levantamiento Artificial,4,Levantamiento Artificial por Gas,2,Liberación Diferencial,1,Materiales del Fracking,1,Mecanismo de Producción,3,Medición de la Porosidad,1,Metagénesis,1,Métodos Analíticos,2,Métodos de Predicción,1,Migración,3,Migración del Petróleo,3,Migración Secundaria,2,Minifrac,1,Miscibilidad,1,Modelo Tectónico,1,Motor de Fondo,1,Muestreo de Núcleos,1,Nucleación,1,Núcleos,1,Optimización,1,Origen de los Hidrocarburos,1,Origen del Petróleo,1,Otros,2,Peak Oil,1,Perforación,4,Perforación Direccional,1,Petrofísica,2,Petróleo,3,Petróleo Negro,3,Petróleo Volátil,3,POES,1,Porosidad,1,Porosidad Efectiva,1,Porosidad Primaria,1,Porosidad Secundaria,1,Porosidad Total,1,Pozo Desviado,1,Pozo Horizontal,1,Pozo Vertical,1,Presión de Pseudo Burbuja,1,Presión de Rocío,1,Principio de Estabilización,1,Producción,15,Producción de Agua,1,Productividad,2,Prueba de Pozo,4,Punto de Burbujeo,3,Punto de Rocío,1,PVT,12,Radio de Drenaje,1,Recuperación Mejorada,4,Recuperación Secundaria,2,Refinación,2,Reservas de Hidrocarburos,2,Reservas Negativas,1,Roca Almacén,1,Roca Madre,3,Saturación,3,Saturación de Agua,1,Saturación de Gas,3,Saturación de Gas Crítica,1,Saturación de Petróleo,2,Simulación,4,Step Rate Test,1,Supersaturación,1,Técnicas de Fracking,1,Teoría del Fulcro,1,Teoría del Péndulo,1,Termodinámica,1,Tipos de Kerógeno,1,Tipos de Núcleos. Selección de Núcleos,1,Tipos de Porosidad,1,Tipos de Pozos,1,Tipos de Trampas,2,Toma de Núcleos,1,Trampa,1,Trampas Estratigráficas,1,Trampas Estructurales,1,Validación PVT,1,Yacimiento,39,Yacimiento de Gas,2,Yacimiento de Petróleo,2,Yacimiento Saturado,1,Yacimiento Subsaturado,2,
ltr
item
Portal del Petróleo : Diseño de Acidificación
Diseño de Acidificación
El diseño de acidificación se usa en yacimientos de areniscas con el objetivo de sensibilizar la remoción del daño en la formación productora.
https://1.bp.blogspot.com/-dz_5RWasOXo/YIV_IB3JYnI/AAAAAAAAEhc/24_4wLxT5ugQUVBlvh9QT2Y36jVezyduwCLcBGAsYHQ/w640-h376/diseno-acidificacion.webp
https://1.bp.blogspot.com/-dz_5RWasOXo/YIV_IB3JYnI/AAAAAAAAEhc/24_4wLxT5ugQUVBlvh9QT2Y36jVezyduwCLcBGAsYHQ/s72-w640-c-h376/diseno-acidificacion.webp
Portal del Petróleo
https://www.portaldelpetroleo.com/2009/02/diseno-de-acidificacion.html
https://www.portaldelpetroleo.com/
https://www.portaldelpetroleo.com/
https://www.portaldelpetroleo.com/2009/02/diseno-de-acidificacion.html
true
4877330460307626354
UTF-8
Cargado todas las entradas No se ha encontrado ninguna entrada VER TODO Leer más Responder Cancelar responder Borrar Por Inicio PÁGINAS ENTRADAS Ver todo RECOMENDADO PARA TÍ ETIQUETA ARCHIVO BUSCAR TODAS LAS ENTRADAS No fue encontrada ninguna entrada que coincida con su búsqueda Volver a Inicio Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ahora mismo 1 minuto atrás $$1$$ minutes ago 1 hora atrás $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago más de 5 semanas atrás Seguidores Seguir PARA DESBLOQUEAR EL CONTENIDO DESTACADO, REALIZAR LOS SIGUIENTES PASOS: PASO 1: Compartir a una red social PASO 2: Click en el link en tu red social Copiar todo el código Seleccionar todo el código Todos los códigos fueron copiados en tu portapapeles No puedes copiar los códigos / textos, por favor presiona [CTRL]+[C] (o CMD+C en Mac) para copiar Tabla de Contenido